Las circunstancias que rodean a un autónomo o a un empleado de hogar, o un profesional del sector servicios siempre son más extremas que para cualquier otro trabajador. El artículo de hoy en Fundtrafic lo dedicamos a un binomio que aún no termina de casar: la PRL y autónomos. Lo hacemos con la colaboración de la prevencionista Dolores Rico, quien a raíz de una situación personal, abordamos la desprotección laboral que viven también en el terreno de la seguridad aquellos profesionales con empleos con salarios bajos.

Puedes suscribirte a nuestra newsletter AQUÍ 

PRL para autónomos: un camino infinito aún por hacer

En Fundtrafic cuidamos y trabajamos a diario por la seguridad vial de la población. Lo hacemos llevando la formación, la concienciación y la prevención a las empresas, a los colegios e instituciones… Todo con el fin de reducir el número de accidentes laborales y de víctimas.

Dolores Rico nos cuenta su experiencia personal. Su padre, Rafael, perdió la vida en un accidente laboral siendo taxista autónomo.

A través de nuestros canales de comunicación son muchos los profesionales de la prevención que nos contactan. De ese modo hemos conocido a Dolores Rico, una prevencionista muy activa en las redes sociales (en Twitter @LoliRicoG ) que nos ha querido contar su historia. Su padre perdió la vida en un accidente laboral. Era taxista autónomo y llevaba conduciendo el taxi más de una década cuando a los 37 años falleció en plena jornada laboral. 

desprotección laboral

Ejemplar de El Correo del día 6 marzo 1993 que recoge el accidente mortal.

Fallecimiento de un taxista autónomo en jornada laboral 

El padre de Dolores hacía una media de 12 o 13 horas diarias, debido al bajo salario y como los fines de semana había trabajo, lo habitual es que hiciera el turno de noche. Un fin de semana cualquiera en el taxi pasó a ser el último para este trabajador, tal y como nos cuenta su hija. 

El 7 de marzo de 1993, de madrugada, en su último servicio, recogió a un grupo de 4 jóvenes que regresaban de una fiesta de cumpleaños e iban a un municipio muy cercando de donde mi padre tenía su residencia. Su intención era realizar esa “carrera” y volver a casa. 

En ese trayecto, en los túneles de la avanzada, Leioa, mi padre circulaba dirección Getxo por el carril derecho (es una vía doble, en ambos sentidos, separada por una mediana de bloques de hormigón y con buena iluminación ). En sentido contrario, dirección Bilbao, un coche, conducido por un joven (iba acompañado de otro joven) hizo un adelantamiento a gran velocidad; chocó contra otro coche y saltó la mediana cayendo prácticamente sobre el taxi de mi padre.

Balance: tres muertos, múltiples heridos y vidas rotas

Tal y como nos cuenta Dolores la pericia de su padre no fue suficiente para evitar el accidente. Consiguió que algunos de los pasajeros sobreviviesen aunque con secuelas. En definitiva, el accidente se saldó con tres muertos y múltiples heridos; uno de los fallecidos el padre de Dolores que perdía la vida en un Accidente Laboral de Tráfico (ALT) aunque al ser autónomo NO FORMA PARTE DE LAS ESTADÍSTICAS.

desproteccion laboral 2

Dolores Rico, la hija de Rafael Rico, taxista fallecido en jornada laboral, facilita a Fundtrafic los artículos recopilados del funesto accidente.

Si para una víctima de accidente resulta difícil recomponer su vida, para una familia de un trabajador autónomo antes de la Ley de prevención de Riegos Laborales infinitamente más. A pesar de los años transcurridos, esta situación la viven un gran número de trabajadores y trabajadoras. 

CONOCE MÁS   Éxito rotundo de inscripción a la Jornada Técnica en Extremadura

¿Cuál es el nivel de protección para los trabajadores más débiles?

Dolores Rico es especialista en salud laboral y prevención de riesgos; su relación con la seguridad en el trabajo está muy ligada a su historia personal. Ha participado en múltiples foros, uno de ellos ha sido los cursos de verano en Osalan- Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laboral- abordando «La PRL en los empleos de bajo salario«. 

salarios bajos

Se denominan empleos con salarios bajos, según la Encuesta de Estructura Salarial del INE,»aquellos que tienen una renta bruta inferior a 2/3 de la mediana de distribución de las rentas del trabajo»

  • Bajo salario es de 12.977 €/brutos anuales 
  • -Sueldo frecuente es de 16.500€/ brutos anuales 
  • -Sueldo mediano se sitúa en los 19.466,49€/ brutos anuales 

España está a la cabeza en precariedad laboral, 6 millones de personas cobran menos de lo que fija el salario mínimo anual. Representa un 17% del total de los trabajadores y trabajadoras del país y además el 65, 5% de ese porcentaje son mujeres. 

Los colectivos más perjudicados son: 

-Trabajadores jóvenes  
-Trabajadores temporales 
-Trabajadores seniors 
-Mujeres 
-Trabajadores inmigrantes 

Sectores damnificados: 

-Sector primario
-Sector textil y alimentación
-Sector servicios (hostelería, comercio, servicios del hogar familiar)
-Empleo autónomo

Los empleos de bajos salarios llevan aparejados de la precariedad laboral y a su vez una evidente precariedad de derechos. Estos colectivos, entre ellos los autónomos, se encuentran atados por su bajo salario.

¿Cómo plantear no exceder el número de horas si las cuotas de autónomos no facilitan la situación profesional? ¿Cómo prevenir en riesgos en estos colectivos con salarios tan bajos que les incitan la búsqueda de un segundo empleo o a hacer más horas? ¿Cómo abordar la salud y la seguridad laboral en un empleo que de por si tiene una carencias de origen? 

Los cimientos desde abajo 

Desde Fundtrafic colaboramos con las federaciones y confederaciones empresariales, sectoriales y territoriales para llegar a la pequeña y la mediana empresa, quienes tienen enquistada la desprotección laboral mediante formaciones. 

Nuestro objetivo es reducir el número de víctimas y minimizar al máximo los accidentes laboral. Si eres asociación, confederación y puedes llegar a un gran número de trabajadores autónomos o temporales puede que te interese nuestra formación en prevención de riesgos laborales. Una población protegida es más segura y con mayor calidad en el empleo con capacidad de reducir los riesgos. 


CONOCE NUESTROS PROGRAMAS


Autónomos 

Solicitan el mismo nivel de protección que cualquier otro trabajador/a puesto que la relación temporal no justifica una mayor inseguridad en el puesto de trabajo. 

Los autónomos son un colectivo en constante crecimiento, de hecho España es de los países de la OCDE con mayor número de trabajadores autónomos. Según las últimas cifras el 16,9% de la población en España trabajo como autónomo; un porcentaje que supera la media de los 37 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Desde ATA, la Asociación de Trabajadores Autónomos, Lorenzo Amor reivindican la protección social para el colectivo declarando que quieren los mismo derechos que cualquier otro trabajador. 

LEY 20/2007: ESTATUTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO

Solo uno de cada cinco autónomos está inscrito en las contingencias profesionales. Durante el pasado año, en 2017 fallecieron en España 17 trabajadores autónomos. Según las estadísticas, los trabajadores autónomos sufren más accidentes graves y menos accidentes leves que los trabajadores.

desprotección laboral 3

El 80% de los autónomos no cotiza por accidente de trabajo; los autónomos sí están obligados a lo cotización por contingencias comunes pero no por las profesionales a excepción de los autónomos TRADE (considerados con alta siniestralidad laboral). El hecho de que no sea obligatorio y no dar facilidades a estos colectivos hace que sea un colectivo desprotegido, con carencias en prevención

Trabajadores temporales 

El buen empleo, el empleo de alta calidad,es beneficioso tanto para la empresa como para las plantillas porque disminuye la inseguridad y afecta de modo positivo en el bienestar y a la salud. La temporalidad es en sí supone un factor negativo que afectando a los profesionales en:  

  • Productividad 
  • Motivación 
  • Integración social laboral 

La patronal de los trabajadores temporales reivindica una regulación eficazmente controlada de la prevención de riesgos en el colectivo

La tendencia de siniestralidad crece entre los trabajadores contratados por ETT. Desde la patronal de los trabajadores temporales ASEMPLEO reivindican «una mejor regulación que garantice que todos los empleados/as cumplan los requisitos de seguridad y salud». 

 


También puede interesarte: