El Grupo PSA celebra su Convención de Prevención de Riesgos Laborales con ponencias sobre seguridad vial y prueba los simuladores de conducción y vuelco de Fundtrafic.
Convención de prevención en el centro de Madrid del grupo PSA
El Grupo PSA ha celebrado en su sede de Madrid, la Jornada Anual de Seguridad que ha girado en torno a la prevención de los accidentes de tráfico, con el objetivo de sensibilizar sobre la adquisición de prácticas responsables al volante. El Grupo PSA, como fabricante de coches, lleva implícito en su ADN la responsabilidad en temas de prevención de accidentes de tráfico. De ahí la importancia de llevar a cabo estas jornadas, donde los colaboradores del Grupo pueden formarse en seguridad vial y conocer de primera mano los riesgos de un comportamiento irresponsable en la carretera. Fundtrafic ha sido la encargada de facilitar los simuladores de conducción y vuelco que han probado los asistentes, experimentando en primera persona las consecuencias de una conducción imprudente. Rocío López Rodríguez, Directora de RR.HH. de Comercio e Industria de España y Portugal, daba el pistoletazo de salida a esta convención que tiene por objeto la necesidad de adoptar conductas responsables, no por “cumplir con una política” sino porque todos aquellos que trabajan en el Grupo PSA realmente tengan una conciencia de seguridad tanto dentro como fuera del puesto de trabajo.
Víctor Santos Quesada, Responsable del Servicio de Prevención Mancomunada de Madrid y Coordinador Médico de España y Portugal del Grupo PSA, y Francisco Canes, presidente de Fundtrafic y Asociación DIA, se dirigieron a los colaboradores de todas las entidades del Centro de Madrid (industria, comercio y financiera) de forma dinámica y visual haciendo especial hincapié en la importancia de la prevención en el trabajo y fuera de él. La experiencia personal de Francisco Canes, sentado en una silla de ruedas desde los 21 años fruto de una parálisis medular sufrida tras un accidente de tráfico, supuso la toma de contacto con la realidad de la jornada. La situación en la que se encuentra Francisco desde entonces, es la personificación con nombre y apellidos de las consecuencias de la adopción de hábitos y conductas imprudentes al volante.
Desde Asociación DIA y Fundtrafic alertaron del peligro que entraña la rutina al volante. Este patrón viene provocado por la realización diaria o habitual de determinados trayectos o por la repetición de situaciones similares en la carretera. Cuando nos enfrentamos a un escenario que aparentemente controlamos, nuestro nivel de alerta disminuye, siendo más vulnerables y reaccionando de forma más lenta o inapropiada ante un contratiempo inesperado. De ahí la importancia de permanecer siempre concentrado en la carretera a pesar de que sean entornos conocidos, ya que precisamente en estos escenarios es cuando más accidentes se registran, al bajar el nivel de precaución del conductor.
La cultura de la prevención
Llevar puesto el cinturón te salva la vida; colocar la silla de bebé de manera correcta no es un elemento de seguridad por el que se deba pasar de puntillas, o no utilizar el móvil al volante, son acciones que marcan nuestra seguridad y la del resto de conductores. Desde el Grupo PSA, Rocío López Rodríguez, señala que “cada día hay que trabajar para reducir los accidentes y no sólo dentro del puesto de trabajo sino fuera de él inculcando acciones de seguridad en nuestra movilidad” Dos de cada 3 accidentes in itinere, se producen en el trayecto al puesto de trabajo, y uno en el camino de vuelta. Es en ese instante; cuando aceleramos y lo que deseamos es llegar “cuanto antes mejor” pero como ha señalado el Presidente de Fundtrafic “cuando ocurre un accidente ya no hay marcha atrás”. La función de prevención y de concienciación, es esencial para adquirir una cultura responsable en materia de conducción.
Cómo salir ileso de un coche volcado
Los asistentes a la formación pudieron probar dos simuladores, el de conducción de coche y el de moto, facilitados por Fundtrafic. El primero cuyo objetivo es identificar las principales distracciones que se nos pueden presentar al volante y concienciar sobre la necesidad de la adopción de una actitud vigilante y responsable en la carretera. Con estas pruebas se pretende modificar las conductas de conducción teniendo en cuenta la convivencia e interacción con factores externos como el tráfico y la meteorología y los internos derivados de la propia conducción. En el segundo, el simulador de vuelco se dieron consejos y pasos a seguir, tanto para el conductor como para el resto de pasajeros, en caso de que el coche quede volcado tras sufrir un accidente. Es importante saber desenvolverse en una situación así, ya que el vehículo no presenta su posición habitual y, por tanto, puede que no responda con normalidad.
Un accidente ni te avisa ni controla el movimiento, por ello, tener las nociones necesarias para evitar futuras lesiones y no perder el control, es básico a la hora de salvar nuestras vidas e incluso las de otros conductores.
Esta formación teórica-virtual ha tratado de hacer ver a los asistentes que muchas de las malas conductas se llevan a cabo de manera inconsciente sin apenas darnos cuenta, y con solo identificarlas e incidir en la concienciación de hábitos responsables y preventivos, se puede cambiar nuestro futuro.