Nos movemos, cada vez más, en vehículos ágiles para evitar los atascos de las ciudades. La movilidad y los retos que plantean las ciudades en cuanto a movilidad son muy diversos; especialmente en cuanto a la sostenibilidad y la contaminación. Fundtrafic se suma a la línea de responsabilidad social de la DGT con la Formación de Seguridad Vial para trabajadores motoristas. Convierte a tu plantilla en los profesionales responsables y seguros reduciendo los accidentes de moto.
Incremento de los accidentes de moto
Si estás interesado en recibir nuestras noticias, PINCHA AQUÍ
Aquellos que viven y trabajan en las almendras centrales acaban sucumbiendo o bien al transporte público o se decantan por las motocicletas. La congestión de grandes ciudades como Barcelona viven un aumento significativo del uso del vehículo de dos ruedas, a la vez que los accidentes de tráfico en las que están involucradas.
- Desde 2008 el número de desplazamientos en la ciudad de Barcelona y en sus áreas metropolitanas se han multiplicado un 41%.
- En hora punta, las motos representan un 20% de los vehículos que acceden a la ciudad, con picos de hasta el 30%
- Hacer uso de la moto conlleva: ahorro de tiempo y dinero
- El 26,2% son usuarios exclusivos de la moto como vehículo privado, mientras que el 73,8% son usuarios que alternan moto y coche según las necesidades.
A pesar de que casi representa un 20% de los desplazamientos, las motos concentran el 29,1% de los accidentes de tráfico y el 41,2% son graves. Según este último estudio del RACC, el 65,8% de los motoristas tienen buen comportamiento a la hora de desplazarse pero 1 de cada 3 motos realiza una maniobra de riesgo en hora punta.
Plan SegurMoto de la DGT
A día de hoy la Dirección General de Tráfico se muestra totalmente concienciada en reducir también los accidentes de vehículos de dos ruedas.
Ya en el pasado abril el director de la DGT, Gregorio Serrano, anunciaba el Plan SegurMoto que aunque aún está por consensuar presentaba 30 medidas efectivas entorno a cuatro conceptos y con el fin de cumplir las normas, concienciar y proteger:
- Educación vial
- Formación
- Comunicación
- Normativo
Entre las medidas que ha puesto en marcha la DGT se encuentra la vigilancia de los tramos más peligrosos, fomentar la educación vial, incidir sobre las imprudencias y los errores humanos a los mandos de la moto incluso incidir sobre la concienciación en los principales grandes premios de motociclismo en España para así lograr una vía directa con los motoristas.
Respondemos a la necesidad
Ante la problemática social, Fundtrafic vuelve a ser una de las entidades que trabajan en la reducción de accidentes de tráfico. En esta ocasión destinada para las empresas que cuentan con trabajadores/as en sus plantilla que hagan uso de la moto.
La formación para trabajadores/as motoristas busca disminuir el número de accidentes In Itinere o bien In Mision. Manejamos cifras pero la siniestralidad vial responde a personas, familias enteras que quedan destrozadas ante un accidente de tráfico laboral que puede ser evitado.
Fundtrafic se adapta a las necesidades y a las problemáticas sociales que van naciendo. Somos conscientes de las prioridades de las empresas especialmente, del tiempo que destinan a la prevención de riesgos laborales y cómo forman a sus equipos para evitar bajas y proporcionarles la seguridad máxima a la hora de desarrollar su labor profesional.
Grados de formación
La formación de Fundtrafic para profesionales motoristas cuenta con distintos grados de formación para que las organizaciones decidan y acoplen sus formaciones a sus necesidad. No sólo aquellas empresas que tienen en su equipo profesionales motoristas sino también aquellos empleados que se desplazan de trabajo a casa y de casa al trabajo en su moto como medio de transporte.
- Formación teórica y concienciatoria impartida por expertos
- Formación concienciatoria y virtual con uso de simuladores virtuales
- Formación teórico, virtual y práctica, con prácticas reales en circuitos reales
Un trabajador/a formado, educado y concienciado es un trabajador seguro a la hora de desempeñar su labor profesional. En tu mano está reducir la siniestralidad vial laboral y en ofrecerle la seguridad indispensable para que tu equipo sea aún más eficiente.