Aunque resulte un tema tabú, el alcohol y las drogas están presentes en la realidad laboral. Las gafas de simulación de alcohol y drogas de Fundtrafic son una herramienta para modificar el comportamiento.

Suscríbete a nuestro blog AQUÍ

Tecnología aplicada a la salud laboral: gafas de simulación de alcohol y drogas 

El alcohol y otras drogas están detrás de un 20 y un 25% de los accidentes laborales en España. No hay que esperar a que ocurra un accidente para tomar medidas. La mejor respuesta es la anticipación; la prevención de riesgos es sin duda, para las empresas, la manera de evitar accidentes de trabajo multiplicando la seguridad en los puestos de trabajo.  Los reconocimientos médicos y el uso de la tecnología aplicada en la salud laboral como son herramientas como las gafas de simulación de alcohol y drogas, ayudan a concienciar a las plantillas de manera práctica

gafas de simulación de alcohol y drogas

Existe una tesis doctoral ‘La prevención del consumo de alcohol en el ámbito laboral. Obligaciones empresarial y medidas preventivas’ firmada por la investigadora Mirentxu Marín de la Universidad Pública de Navarra que señala que: 

El consumo de alcohol en el medio laboral es una realidad, especialmente en algunos sectores. 

Consumo de alcohol y drogas por sectores 

Según se recoge en dicha tesis, hay un mayor índice de consumo en tres sectores profesionales: 

  • Construcción 
  • Sector primario 
  • Hostelería 

Este estudio revela 2 observaciones en torno al consumo de alcohol u otras drogas dentro de la empresa: 

  1. Factor de riesgo laboral: seguridad y salud para todos los trabajadores/as.
  2. Obligaciones empresariales derivadas del consumo a consecuencia de las propias condiciones laborales. 

El estudio de la investigadora se decanta por la prevención, como principal medida para reducir y evitar la siniestralidad laboral derivado del consumo de drogas. 

Cómo son las gafas de simulación de alcohol y drogas 

Fundtrafic, como fundación de la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes, con enfoque social y en estrecha colaboración constante con los departamentos de prevención, presenta las GAFAS DE SIMULACIÓN DE ALCOHOL Y DROGAS para trabajar la concienciación de manera práctica.gafas de simulación de alcohol y drogas

  • Gafas de simulación de alcohol en 3 niveles: bajo, medio y alto. 
    • Gafas de simulación de consumo de otras drogas. 
    • Con el uso de estas gafas se comprueba cómo el comportamiento se ve condicionado, al igual que las percepciones, los reflejos provocando dificultades de equilibrio, cálculo erróneo de distancias e inseguridad a la hora de realizar cualquier acción. 

SOLICITA ESTA FORMACIÓN PARA TU PLANTILLA

CONOCE MÁS   RSC: ¿cumples con el documento de información no financiera?

Incidir en el comportamiento 

Eugenio Martín, Director de Formación de Fundtrafic, señala que la actitud de los profesionales que ya han probado las lentes es muy similar en todos ellos, con el objetivo de incidir en el comportamiento. 

A partir de los 0,15 mg de alcohol se empiezan a notar los síntomas de embriaguez que afectan a la conducción. El alcohol tiene un ritmo de metabolización de 15 mg/h. 

Gafas de simulación de alcohol y drogas

Los trabajadores cuando prueba nuestras gafas de simulación se sorprende de cómo ve limitado sus movimientos, la inseguridad a la hora de realizar cualquier acto, sintiéndose frustrado a la hora de no poder agarrar cualquier objeto.

Siempre comparan con haberse tomado dos cervezas y dicen que ni por asomo es igual. Evidentemente no puede ser igual, después de haber consumido alcohol o cualquier otra droga tu cerebro se ve afectado al igual que tu percepción. Con las gafas tu cerebro está intacto, la distorsión es ficticia, es provocada.

Te quitas las gafas y todo vuelve a la normalidad. Con dos copas, tu realidad y la de otros puede ser bien distinta si vas al volante. 

⚠ TASAS DE ALCOHOL PERMITIDAS ⚠

gafas de simulacion de alcohol y drogas

Los niveles legales de alcohol en sangre: 0,5g/l de sangre o 0,25 mg/l de aire espirado. Es la cantidad de 0,60 g/l la que separa la línea entre infracción o delito. Con 0,61 g/l un conductor se enfrentará a penas entre 3 y 6 meses de prisión o multas de 6 a 12 meses. 

Para los conductores profesionales o noveles (2 primeros años): 0,3g/l en sangre o 0,15 mg/l de aire espirado. 

Negarse a realizar la prueba de alcoholemia también supone un delito, y puede conllevar penas de entre 6 meses a un año de cárcel  y la prohibición de conducir entre 1 y cuatro años. 

CONOCE MÁS   Andalucía: mal comienzo de año y un puente por delante

El consumo de alcohol ha sido abordado por la normativa mediante al Artículo 54 del Real Decreto Legislativo 2/ 2015, del 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. 

gafas de simulacion de alcohol y drogas- boe

«El contrato de trabajo podrá extinguirse por decisión del empresario, mediante despido basado en un incumplimiento grave y culpable del trabajador.
Entre los incumplimientos contractuales se halla la embriaguez habitual o toxicomanía si repercuten negativamente en el trabajo.

 

 


También puede interesarte: