Durante el pasado año 78 ciclistas perdieron la vida en el asfalto, lo que supone 20 personas más que en 2016. Esta tendencia negativa se registra desde el 2014. En lo que llevamos de 2018, 19 ciclistas han muerto al ser atropellados. Los últimos casos de atropellos ponen en la palestra una realidad: la difícil convivencia entre ciclistas y conductores en nuestro país. Hoy en el post de Fundtrafic os contamos la iniciativa ‘Juntos en el Asfalto’ de Hyundai en la que hemos colaborado para hallar la convivencia entre conductores, ciclistas y peatones. 

Puedes darte de alta en nuestra newsletter AQUÍ 

‘Juntos en el asfalto’ para reducir las muertes 

Todas las empresas se suman a la responsabilidad social y hoy Hyundai ha culminado su proyecto #JuntosEnElAsfalto en el que la fundación de la Asociación DIA ha colaborado para abordar las normas y el entendimiento entre ciclistas y conductores/as. Con esta campaña llevada a cabo, Hyundai pone un servicio gratuito en el que se protege a los más indefensos, como los ciclistas, peatones y a la par a los conductores informándoles de las normas y consejos para que lleven a cabo una buena y correcta convivencia. Con esta campaña se logra concienciar de la problemática real y trabajar en la reducción de accidentes de tráfico. Además Hyundai se ha comprometido a ofrecer un vehículo de apoyo a la hora de realizar los entrenamientos de manera segura y fiable para los deportistas de élite del Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat.  

juntos en el asfalto

Francisco Canes, Presidente de Fundtrafic y de Asociación DIA de víctimas de accidentes ha sido uno de los asistentes a la presentación en el Centro de Alto Rendimiento con la presencia de la Selección Española de Triatlón. Esta presentación ha contado con la asistencia de Ramón Terrassa, Director del CAR y Leopoldo Satrústegui (Director General de Hyundai).

CONOCE MÁS   Sube la siniestralidad laboral en el sector transporte: el 90.4% de los accidentes se producen durante la jornada de trabajo

juntos en el asfalto

Que una empresa que se dedica a la automoción, que vende fiabilidad y seguridad dedique esfuerzos materiales y sociales en parte de su RSC a evitar accidentes viales supone poner en el foco informativo a la concienciación y a la seguridad de todos. 

Así trabaja DIA y Fundtrafic 

Desde Asociación DIA se atiende de manera integral a víctimas de accidentes y a sus familiares. Toda ayuda es poco tras un accidente, sea de la naturaleza que sea. Este servicio que ofrece la asociación es totalmente gratuito. La situación de desamparo, de falta de información y las barreras que surgen nada más tener un accidente hacen que la persona que lo ha padecido se encuentre totalmente perdido, con el agravante de la secuelas físicas que llevan aparejadas los incidentes.

A través de Fundtrafic, la fundación de DIA, y con la ayuda de empresas responsables se consigue la financiación para proceder a esta atención y que para las víctimas y familiares no suponga ningún desembolso.

Si has tenido un accidente y necesitas ayuda, puedes llamar gratuitamente a Asociación DIA:                           900 90 77 11

A la vez se desarrollan labores propias de responsabilidad social en colegios, escuelas educando en materia de seguridad vial a la vez que desarrollamos programas de prevención que mejoran la calidad de vida de las plantillas de las empresas. Si la entidad en la que trabaja quiere fomentar valores tanto en la prevención como en la RSC en la línea de Fundtrafic, no te pierdas nuestros programas. 

MÁS INFORMACIÓN

Normas de convivencia 

Con la ayuda de la DGT repasamos algunas normas que facilitan la convivencia entre ciclistas y conductores. 

CONOCE MÁS   Días Sin Cole: la solución de conciliación para padres y madres

Si eres ciclista: 

  • Vestir con ropa adecuada.
  • Circular por el arcén o por el carril bici. 
  • Respetar la señalización.
  • De noche, llevar elementos luminosos y reflectantes.
  • En el caso de circular en grupo, siempre hacerlo en fila india. 
  • Usar rutas ciclistas seguras o carreteras convencionales. 
  • No llevar nunca auriculares que aíslen del ruido.

ciclistas

Si eres conductor/a: 

  • Si quieres adelantar, deja al menos 1,5m de distancia lateral. 
  • Respetar la distancia de seguridad. 
  • Reducir la velocidad en presencia ciclista. 
  • No tocar el claxon para avisar al ciclista de tu presencia. 
  • En el adelantamiento, tener en cuenta el aire que desplaza el vehículo puede desequilibrar al ciclista. 
  • En los pasos para ciclistas ellos tienen prioridad y en el caso de que circulen en grupo, la tiene aquel que haya iniciado el cruce a la glorieta. 
  • Nunca adelantar a un ciclista si pone en riesgo la vida de otros ciclistas que circular por el lado contrario. 

 

Toda educación que fomente la prevención y la seguridad, ayuda a reducir la siniestralidad a día de hoy. Por ello, la labor de fundaciones como la de Fundtrafic colaboran a desarrollar una sociedad sostenible, concienciada, previsora, autónoma y responsable.