Entrevistamos al socio director de uno de los portales de RSC de mayor peso en nuestro país. A día de hoy, la sociedad se hace eco de iniciativas de acción social. En Fundtrafic hoy entrevistamos a Emilio Moral de Responsablia quien nos habla de la RSC en 2018. 

La RSC en 2018 vista por un experto 

Responsablia es una consultoría especializada en el asesoramiento, formación y sensibilización de la RSC. Nace de una iniciativa de tres socios a finales de 2012 y justo este mes de marzo cumple 5 años de inagotable trabajo.

Emilio es experto en la Responsabilidad Social Corporativa, la lleva en la sangre y eso se palpa en la pasión que le pone a su trabajo cada día. Hoy él es nuestro guía para entender la filosofía y la acción de la RSC en 2018

RSC en 2018

 

Responsablia trata de promover y divulgar la RSC mediante un boletín mensual que pone de manifiesto que hay infinidad de información  relacionada con la acción social con orígenes muy diversos. Todo lo que se vuelca y se recoge en el boletín es relevante para el planeta y el ser humano. 

Objetivo pymes 

Emilio Moral considera que en materia de responsabilidad social queda mucho por hacer, especialmente en las pymes. Desde Responsablia consideran que «todos sumamos en la contribución al desarrollo sostenible». 

Las pequeñas y medianas empresas no apuestan de forma clara y decidida por la RSC, lo ven como algo que sólo tienen que hacer las grandes empresas. 

RSC en 2018

La RSC no lava la imagen de la empresa 

A día de hoy muchas entidades  las que consideran que la Responsabilidad Social Corporativa no es más que un gasto, un mero trámite que deben de cumplir desempeñando acciones sin una línea clara. Desde Responsablia responden: 

La RSC es mucho más que lavar la imagen de una empresa. De todos modos, es frecuente observar cómo empresas con dudosas prácticas en aspectos de índole laboral, fiscal de respeto a los derechos humanos en su cadena de valor o de competencia, desvían su atención o se silencian a traves de la acción social. 

A la larga, aquellas entidades organizativas que desempeñen acciones con el fin de maquillar su realidad, lo único que logran es echarse tierra encima. Hay que apostar, subraya Moral, «de forma sincera y creíblre por la RSC, en toda su extensión y de forma transversal». 

CONOCE MÁS   Regresamos al cole para trabajar sobre la Educación Vial

Ventajas de la RSC

Todas las organizaciones deben contribuir al desarrollo sostenible, afirma Moral. Esta contribución viene marcada por la ONU en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

RSC en 2018

Todas las empresas pueden incorporar sus propósitos a su misión y visión contribuyendo a las actuales y futuras generaciones. Además la Guía de Responsabilidad Social de ISO 26000 destaca los aspectos positivos por los que las entidades han de desarrollar acciones de RSC: 

  • Ventaja competitiva 
  • Reputación 
  • Captación y retención de personal a la organización
  • Motivación, compromiso y productividad de los empleados
  • Percepción de los inversores, patrocinadores y comunidad financiera 
  • Relaciones con otras empresas 

Proyectos potenciales 

A día de hoy y según la experiencia de Emilio Moral las acciones sociales que más trabajan las empresas son: 

  • Buen gobierno con la adopción de los criterios ASG. 
  • Análisis y supervisión de cadena de valor para que no se produzcan incompatibilidades con la RSC de la empresa.
  • Acciones sociales de buenas prácticas como el voluntariado o patrocinios solidarios. 
  • Impacto medioambiental, el auge de la economía circular, la lucha del cambio climático y la eficiencia energética.

RSC en 2018

Definir la cultura de empresa, que sea clara y transversal define actitudes y comportamientos que hacen que la empresa sea una organización socialmente responsable. 

Actores más exigentes 

Queda mucha labor pedagógica y de concienciación pero Moral está convencido de que a largo plazo las empresas españolas serán exitosas,  siendo responsables y sostenibles, solo si implantan de forma decidida una estrategia. En Responsablia consideran imprescindible la RSC no sólo por el reporte de beneficios.

RSC en 2018

Sin embargo, se ha producido un gran cambio y se debe a que han aparecido nuevos actores que ponen en valor las acciones éticas de las corporaciones. 

Un gran cambio es la aparición de actores que fomentan la ISR (Inversión Socialmente Responsable) como son los inversores,  las nuevas generaciones de consumidores ( Millenials, Generación Z), la economía circular, la economía social y colaborativa, la contratación pública sostenible; en definitiva la incorporación de toda una cadena de valor.  

La ética le gana el pulso a los números 

Además de los criterios económicos de la inversión, los criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) son un plus esencial  para consumidores y empleados/as. A día de hoy la sociedad se preocupa de la actividad e impactos que la empresa genera en las comunidades donde opera.

CONOCE MÁS   Seguridad Vial en el ‘Día Universal de la Infancia’ de la mano de FUNDTRAFIC y Bankia

RSC en 2018

Como bien señala Emilio Moral, «aspectos como la ética, la transparencia, el respeto a los derechos humanos, contribución fiscal, las condiciones de trabajo son más tenidos en cuenta por los grupos de interés». 

Desde Responsablia subrayan que son numerosos los estudios que certifican el valor de capitalización de una empresa ya que supone un valor intangible de casi el 80%. Lo que significa que el valor económico pierde peso de forma paulatina en los últimos decenios.  

Este paseo por la RSC en 2018 de la mano de Emilio Moral ayuda a entenderla a fondo y a conocer que hay mucha gente trabajando por la responsabilidad y la mejora social. Solo el mero hecho de difundir y hacernos eco de lo que hacen las empresas en esta materia y poniendo el foco en lo importante, ya se está generando un ruido que antes ni existía.