El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, ha anunciado la elaboración por parte de la Seguridad Social en 2016 de un mapa de la prestación de Incapacidad Temporal Permanente basado en las patologías causantes de la incapacidad y en las ocupaciones laborales desempeñadas por los trabajadores que perciben la prestación por este concepto. Así lo ha asegurado el responsable de la Seguridad Social en la clausura del III Congreso de Médicos Inspectores de la Administración de la Seguridad Social.

Tomás Burgos ha recordado que son 580 el número de inspectores encargados de gestionar la medicina evaluadora  aplicada al ámbito de las incapacidades laborales, que la convierten en una de las gestiones más eficaces de la Administración Pública. Igualmente, el secretario de Estado ha subrayado ante los médicos asistentes la importancia del Real Decreto 625/2014 en el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos de IT en los primeros 365 días de duración.

En este sentido, Burgos ha destacado  una nueva regulación legal de las bajas laborales que supone una importante reducción de trámites burocráticos que acompañan la gestión de la prestación.

Desde el Ministerio señalan que ‘se trata de un avance en la coordinación institucional de la gestión de la prestación de baja laboral, que supone un beneficio tanto para los trabajadores como para los médicos de atención primaria’. “Disminuye sustancialmente el número de partes de confirmación de la baja, así como el número de informes médicos complementarios”, remarca Burgos, quien ha señalado también que favorece al empresario ya que puede conocer la duración estimada de la baja laboral del trabajador.

CONOCE MÁS   La DGT utiliza medios automatizados para detectar vehículos que circulan sin seguro obligatorio

En su intervención, el secretario de Estado ha anunciado la senda que se inicia en la Seguridad Social a fin de elaborar un estudio específico para determinar las causas de la Incapacidad Temporal. Se podrán clasificar las patologías y diagnósticos más frecuentes según variables como el tipo de actividad económica, tipo de contratos y otras como la edad o el género. “El estudio permitirá, una vez conocidas las causas, establecer una mejor protección a los trabajadores a la vez que un uso más eficiente de los recursos”, afirmó.

La colaboración entre instituciones y administraciones ha permitido, a su juicio, ofrecer a los médicos de atención primaria herramientas orientativas como el Manual de Tiempos Óptimos de Incapacidad Temporal, editado por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en 2013.

Tomás Burgos ha anunciado asimismo para el próximo año, una nueva edición de este Manual con incorporaciones de la Décima Clasificación Internacional de Enfermedades que deberá someterse a la evaluación de las Sociedades Científicas Médicas. También, en 2016 la Seguridad Social elaborará un mapa de la prestación de la Incapacidad Laboral Permanente basado en las patologías causantes de la incapacidad y en las ocupaciones laborales desempeñadas por los trabajadores que perciben la prestación económica por Incapacidad Permanente.

Este próximo mes de diciembre se editarán también la Guía de Síntomas y Patologías relacionadas con agentes causantes de enfermedades profesionales y la de Valoración de Incapacidad Temporal para médicos de atención primaria, ambas elaboradas por el INSS con la colaboración de los más destacados Institutos y Sociedades Médicas.

CONOCE MÁS   Asociación DIA colaborará con la Consejería de Fomento e Infraestructuras de la Región de Murcia para incrementar la seguridad vial en el transporte escolar y en el ámbito laboral