Con motivo de la Semana de la Seguridad y Salud en el Trabajo, la Organización Internacional del Trabajo ha enumerado una serie de desafíos en torno a la salud laboral. Comenzamos esta semana clave en Fundtrafic presentando el programa Salud y Bienestar desde la empresa bajo la adaptación de las oportunidades que surgen alrededor de la prevención laboral.
Puedes suscribirte a nuestro blog AQUÍ
Semana de la Seguridad y Salud en el trabajo 2019: cuando la PRL es una línea constante, cambiante y universal
Seseña, 23 de abril 2019. Cada año más de 374 millones de personas sufren enfermedades a causa de accidentes de trabajo. Según el estudio presentado por la OIT resumiendo los 100 años de existencia, la pérdida de días de trabajo debido a causas relacionadas con la SST representa casi el 4% del PIB mundial, siendo del 6% casi en algunos países.
Existen varias líneas de trabajo en los que la prevención actual tiene que actuar:
- Robotización de los empleos y uso de la tecnología
- Adaptación de los puestos de trabajo
- Incidencia del cambio climático en el desarrollo del trabajo
- Flexibilidad para obtener una mejor organización laboral y calidad de producción laboral
Según la Organización Internacional del Trabajo, las empresas cuentan con una mayor prevención de los riesgos reconocidos pero se percibe un constante cambio en los puestos y en la manera de trabajar. Por ello, desde la OIT señalan la necesidad de las empresas de adaptarse a los cambios, creando una cultura de la prevención que fomente la responsabilidad compartida.
Mayor formación y de mejor calidad
Francisco Canes, presidente de Fundtrafic (fundación de la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes) hace una crítica constructiva a las empresas:
Cada vez son más las empresas que despliegan la formación y la concienciación para sus plantillas pero no es suficiente. Cada año más de 600 trabajadores y trabajadoras mueren a consecuencia de un accidente laboral; hay que trabajar por alcanzar entornos seguros, empleos de calidad, en formación constante y siempre atentos a las necesidades que interfieren en el desarrollo laboral y así evitar accidentes.
Salud y Bienestar desde la empresa: programación de la PRL anual
Desde Fundtrafic, y bajo la premisa de constante formación y responsabilidad universal, presentamos a las empresas el programa SALUD Y BIENESTAR DESDE LA EMPRESA. Plantea 4 objetivos fundamentales:
- Fomentar la salud dentro de la empresa
- Crear cultura de la salud
- Reducir la siniestralidad laboral y el absentismo
- Multiplicar el empleo de calidad
Del diagnóstico al análisis
Para poder desarrollar un programa exhaustivo, directo y de calidad lo primero que hay que estudiar son las necesidades, los campos donde hay un mayor desarrollo y amplio margen de mejora.
Fundtrafic responde a las necesidades de las empresas estudiando y analizando datos proporcionados por las propias empresas con el fin de reducir la siniestralidad y lo que es más importante, ampliar la seguridad para sus plantillas.
El programa de Salud y Bienestar desde la empresa cuenta con 5 pilares:
- Bienestar psicoemocional: donde se realizan talleres de estrés, fatiga mental, freno al acoso laboral.
- Salud física y nutricional: talleres de actividad física y nutricional que crean rutinas saludables.
- Acción preventiva: se crean líneas de actuación en caso de accidente, prevención de enfermedades más comunes con talleres como el cáncer de pecho, ictus, tabaquismo, infartos… El 40% de los accidentes laborales están vinculados a accidentes de tráfico.
Fundtrafic como fundación de víctimas de accidentes y que cuenta con el certificado ISO de calidad en la Formación y Sensibilización en la Seguridad Vial Laboral, añade también al programa: cursos de conducción responsable y segura, Formaciones Teórico-Virtuales en concienciación de accidentes y formaciones de concienciación.
- Diversidad corporativa: implementar las políticas de diversidad es desarrollar conceptos como la conciliación, la equidad salarial, el buen liderazgo, la flexibilidad organizativa, buena gobernanza, envejecimiento activo dentro de la empresa…
- Atención a víctimas de accidentes: es una línea que ofrece Fundtrafic propia para las empresas y sus trabajadores/as. En el caso de accidente, existe un servicio de calidad para abordar la atención a la propia víctima o a sus familiares directos. Desde la fundación creemos que existe una obligación por parte de la empresa que va más allá y este servicio garantiza la atención multidisciplinar en áreas como las ayudas sociales, atención psicológica, adaptabilidad…
Empresas líderes que trabajan con Fundtrafic
El programa Salud y Bienestar desde la empresa de Fundtrafic ya ha sido desarrollado por varias empresas, bien en su totalidad o desarrollando áreas específicas: Bridgestone, Mantequerías Arias, Roche, el grupo Mahou-San Miguel, Laboratorios Quintón, Cemex, 3M… Todas ellas ha apostado por la formación renovada y actualizada pero a la vez también por la concienciación que ofrece Fundtrafic, la fundación de la Asociación DIA.
Si quieres integrar este programa Salud y Bienestar desde la empresa de Fundtrafic analizamos GRATIS las necesidades de tu plantilla:
📞 91 137 01 00
📩 info@fundtrafic.org
🔴🔴En la Semana de la Seguridad y Salud en el Trabajo de 2019, Fundtrafic proporcionará seguridad, concienciación y formación para el holding empresarial Grupo Gimeno, la petrolera Repsol, Cemex y para el grupo cervecero Mahou- San Miguel. La prevención es un trabajo de todos, en constante transformación; por ello si quieres en Fundtrafic te ayudamos a ser esa empresa responsable.
También puede interesarte:
- Accidente laboral fuera del centro habitual de trabajo.
- Fundtrafic se adelanta a la Semana de la Seguridad y Salud en el trabajo con un curso de conducción gratuito.
- Desde las responsabilidades en la PRL hasta la salud y el bienestar.