¿Sabes conducir? Ponerse delante del volante cada día no es saber hacerlo simplemente puede ser que te traslades. El tiempo medio que gastan los españoles para llegar al trabajo es de 36 minutos diarios y en ciudades como Madrid es de 45 minutos. La rutina mata, no es una frase hecha como cuando uno habla de la pareja. Los malos hábitos que tenemos a los mandos de un coche, puede generar situaciones de riesgo. Por eso, hoy os contamos cómo Fundtrafic muestra a responsables de prevención de 12 empresas punteras cómo reducir la siniestralidad vial laboral en un curso de conducción responsable y segura.
Reduce la siniestralidad vial laboral
Los malos hábitos en un automóvil traen consecuencias, algunas de ellas fatales; pero la gran mayoría de los conductores/as se olvidan de ellos cuando tienen que ir al trabajo en su vehículo. Las prisas, las tareas, las preocupaciones o el simple hecho de tener la cabeza ocupada en lo que en ese instante no es importante, dejan a un lado algo que resulta primordial y básico como es la correcta y segura conducción. La siniestralidad vial laboral es uno de los aspectos a tener en cuenta si queremos reducir la cifra de empleados/as durante la jornada laboral.
Ampliando nuestra RSC
Fundtrafic como organización también cuenta con una responsabilidad social corporativa y dentro de las acciones que realiza se hallan los cursos de conducción gratuitos.
Durante todo el año, la fundación de la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes, imparte varios cursos de conducción segura y responsable para directivos de organizaciones líderes en su sector.
Doce empresas asistentes
Hace unas semanas Fundtrafic acudía a Barcelona para desarrollar este curso y esta pasada semana le tocaba el turno a Madrid. Doce empresas fueron las asistentes a este programa en el que se desarrolla concienciación, educación y formación en torno a la seguridad a los mandos de un volante:
- Brigestone
- Repsol
- Nipsa
- Cemex
- Calidad Pascual
- Alcampo
- Pescanova
- Asociación Afanias
- Pryconsa
- ArcelorMittal
- Berkeley Minera
- Asifor Ingeniería
Doce entidades de sectores diferentes, con plantillas numerosas y que tienen muy presente en su línea prevencionista de riesgos laborales la siniestralidad vial. El jornada se desarrolló en el Circuito de Ilunion Fuego y Conducción en Brunete (Madrid); allí Francisco Canes apeló a la conciencia y al sentido de la responsablidad.
Desarrollo de la conducción segura y responsable
El curso se divide en una parte teórica y concienciadora y una segunda fase en la que los presentes desarrollan técnicas seguras al volante.
Los expertos en conducción desarrollan una explicación de las maniobras presentando elementos de seguridad pasiva y seguridad activa para que posteriormente puedan ponerlas en prácticas siempre bajo la supervisión de los responsables en propia pista. En definitiva, ocho horas en los que se han llevado a cabo distintos ejercicios:
- Trazado de curvas
- Subviraje y sobreviraje
- Frenada de Emergencia
- Prueba del alce
- Conducción con gafas de simulación de alcohol y drogas
- Consumo responsable
Los asistentes mostraron en todo momento el interés por mejorar su conducción y han dado un paso más allá, conociendo las técnicas que puedan aplicar dentro de sus empresas y proporcionar a sus equipos de trabajo, que cada día toman el coche, bien el personal para acudir a los centros de trabajo o bien el de empresa para desarrollar su labor profesional.
Tú cómo lo estás haciendo en materia de prevención
Hemos concluido los dos primeros trimestres del año y son muchas las entidades que han querido contar con Fundtrafic- entre ellas Renault, Abertis, Siemens Gamesa, Roche, Johnson&Johnson, Janssen España o Mantequerias Arias entre otras- para desarrollar la estrategia de PRL. Francisco Canes, presidente de Fundtrafic, explica por qué la concienciación es la base de los cursos de Fundtrafic.
Aún quedan otros dos semestres por delante y teniendo presente que uno de ellos expira con el asunto vacacional, a las empresas se les reduce mucho el tiempo para realizar acciones prevencionistas que cuiden de sus equipos de trabajo.
Si aún quedan materias pendientes y crees que podemos ayudarte no dudes en ponerte en contacto con nosotros o si lo prefieres podemos hacerlo nosotros.
Fundtrafic trata de ofrecer educación vial, pero no es la única y exclusiva propuesta de los programas de la fundación. Desde la organización estudiamos los problemas sociales e intentamos buscar alternativas que reduzcan el impacto de dichas problemáticas. Lo hacemos con expertos responsables en la materia impartida gestionando programas que se adaptan a las necesidades de las empresas.