¿Tienen más accidentes de tráfico los conductores jóvenes? ¿Son los jóvenes inconscientes al volante? ¿Por qué se incrementa el número de accidentes en los que se ven envueltos durante el fin de semana? ¿Están suficientemente preparados? En el post de hoy de Fundtrafic revisamos cómo conducen los jóvenes y por qué aglutinan tantos accidentes de tráfico. 

Los jóvenes al volante ¿incrementan el número de accidentes de tráfico? 

Este pasado fin de semana se produjeron dos accidentes de tráfico en el que perdieron la vida tres personas. Dos de ellas eran jóvenes que no superaban la veintena. El accidente se producía el domingo en Madrid en la N-V sentido entrada a Madrid, justo en el Paseo de Extremadura.

El día de antes cinco mujeres entre los 20 y 21 años resultaban heridas en la carretera V-2324 a la altura de Sebulcor, en Segovia. El lugar del suceso es conocido «punto negro» en el que muchas personas han fallecido por accidente de tráfico.

accidentes de tráfico 

Son sólo dos ejemplos que hemos tomado al azar por el hecho de estar más próximos en el tiempo, pero este goteo de muertes ocurren cada semana y especialmente entre el viernes y el domingo.

Los estudios revelan que los accidentes de tráfico son la principal causa de mortalidad de los jóvenes entre los 18 y 24 años en todo el mundo. Sólo en Europa representa un 15% del total de muertes por accidentes de tráfico y este porcentaje se dispara en los meses de buen tiempo. 

Seis condicionantes en la conducción novel 

En el post de hoy queremos pararnos a reflexionar sobre todas aquellas aspectos que inciden de manera directa en la conducción de la población más joven. 

Sin duda, los jóvenes es una población con carencias a la hora de conducir; son educados para pasar el examen oficial que les garantiza la obtención del permiso. En ningún momento nadie les confirma una conducción responsable y segura. 

accidentes de tráfico

Entre los programas que ofrece Fundtrafic se halla el Permiso de Conducción responsable para jóvenes que no sólo les ayuda a obtener ese permiso sino que les explica lo que conlleva la obtención del mismo y la responsabilidad frente a un volante. Inmerso en las líneas de RSC de las empresas pueden fomentar conductas responsables y concienciadas entre los jóvenes conductores. 

MÁS INFORMACIÓN

Inexperiencia al volante

Un conductor novel se entiende que es inexperto ante situaciones de estrés. La carretera en sí ya requiere de concentración, de estar alerta y con los cinco sentidos.

CONOCE MÁS   Padres de las víctimas acceden a difundir el vídeo del siniestro de tráfico de sus hijos para concienciar

Los conductores menores de 22 años son los que más probabilidades tienen de sufrir un accidente; además los jóvenes suelen hacer uso del coche más por ocio que por una obligación. 

accidentes de tráfico

Melilla y Ceuta son las dos ciudades españolas en donde peor conducen, son los más temerarios al volante. Solamente seis ciudades logran aprobar en cuanto a la seguridad al volante: Soria, Huesca Ciudad Real, Segovia, Cuenca y Zamora.

La destreza al volante ofrece una mayor capacidad de afrontar las situaciones de estrés o más comprometidas. Saber actuar depende de la experiencia; los accidentes ocurren pero podemos poner freno conociendo situaciones más comprometidas evitando decisiones erróneas. 

Riesgos 

Hay riesgos que los conductores asumen sin necesidad ninguna, que ponen en peligro sus vidas y las del resto. 

accidentes de tráfico

  • Móvil: El 66% usa el teléfono sin mano libres, el 25% lee los mensajes dentro del coche, 18% de ellos ha enviado mensajes, 39% ha manipulado el navegador y el 59% de los conductores jóvenes han manipulado otros dispositivos multimedia. 
  • Cinturón de Seguridad: el 59% de los jóvenes conduce sin él. Es el elemento de seguridad pasiva que más vidas salva en la carretera. 
  • Casco en la moto: El 66% de los conductores de moto jóvenes se suben a la moto sin casco. Recordar que el casco el elemento de seguridad primordial de los motoristas. No usarlo multiplica por 7 las probabilidades de tener un accidente fatal. 

 

Velocidad excesiva

Un 57% de los jóvenes reconoce haber sobrepasado la velocidad al volante. La velocidad es considerada como uno de los factores más determinantes en los accidentes de tráfico. En más de uno de cada tres accidentes, hay una velocidad incorrecta, lo que hace que aumente un 50%. 

accidentes de tráfico

  • La velocidad está ligada a la seguridad vial
  • A mayor velocidad disminuye la posibilidad del control del vehículo 
  • Cuando la velocidad aumenta la distancia recorrida por un vehículo mientras el conductor reacciona 
  • Cuanta más velocidad a la hora de aproximarnos a una curva, mayor es también la inseguridad. 
  • En una intersección, la posibilidad de maniobras evasivas de urgencia, son mayores si la velocidad es menor.
  • La gravedad de un accidente, aumenta con la velocidad con que se produce el impacto del vehículo contra un obstáculo fijo o móvil, o con el suelo en caso de vuelco. 

Falta de preparación de los viajes

Si a los conductores expertos ya les cuesta planificar y organizar los viajes, lo que requiere una concienciación destinada exclusiva para este hecho; hacerlo con los jóvenes es una tarea igual de necesaria.

CONOCE MÁS   Sube la siniestralidad laboral en el sector transporte: el 90.4% de los accidentes se producen durante la jornada de trabajo

La labor es prolongada en el tiempo y los resultados se observan a cuentagotas pero lo importante es no dejar de inculcar a la población acciones como la preparación de los viajes. 

accidentes de tráfico

Emprender un viaje con información es hacerlo de manera responsable y segura. Horarios en los que salir a conducir, un viaje con niños, nevadas o peligro de hielo en carretera o las famosas caravanas en periodos vacacionales, si son previstas y tenidas en cuenta por los conductores sean noveles o no, la actitud al volante ya va a ser diferente a quienes no lo han tenido en cuenta. 

Consumo de alcohol y drogas 

Más del 40% de los fallecidos en accidente de tráfico iban bebidos o bajo los efectos de alguna sustancia tóxica que incidía en su percepción a la hora de desarrollar la actividad de la conducción.

En los últimos años la DGT ha ido desarrollando múltiples campañas mostrando los peligros y la repercusión de una ingesta de alcohol o drogas combinada con la seguridad vial.

Los datos son desalentadores: el 19%  de  los jóvenes de 18 años consumen a diario  tabaco, 2,9% alcohol  y 3,9% cannabis;  13% de los jóvenes ha cogido el coche tras el consumo. 

Horas de conducción

Las noches son en sí una trampa mortal para los conductores jóvenes. La combinación entre velocidad, alcohol y el exceso de confianza detrás del famoso «yo controlo» acaba con muchas de sus vidas.

Muchos de los jóvenes hacen uso del coche únicamente los fines de semana, para desplazamientos cortos, el 42% de los accidentes se producen de noche, una franja horaria en el que tu percepción visual como conductor o conductora se  se ve afectada. accidentes de tráfico

El 90% de las indicaciones viales son visuales y sin duda hay tres factores que se ven afectados; puesto que vista y cerebro se somete a un mayor esfuerzo. 

  • Disminución del campo de visión 
  • Capacidad de reconocer colores 
  • Sensación luminosa 

accidentes de tráfico

A pesar de que el volumen de tráfico suele ser mucho menor y nos permite ir algo más relajados, aparecen otros síntomas con los que hay que tener especial cuidado: 

  • Sueño 
  • Fatiga 

Por ello, es fundamental guardar la distancia de seguridad, aumentar la frecuencia de las paradas, reducir la velocidad a la par que reducimos la luz de los mandos en el interior del vehículo. A mayor luz interior peor vemos el exterior.