Hace unas semanas conocimos a Idoya mediante una de nuestras redes sociales. A través de Linkedin Ablaempleo lanzaba un llamamiento, Idoya necesitaba un ordenador para poder seguir buscando empleo. Después de dos décadas trabajando en una empresa, se encuentra atada de pies y manos y en plena búsqueda activa. Hoy en el post os contamos cómo Fundtrafic se hace eco de una realidad social: la crisis laboral en la población seniors. 

Respuesta social a la crisis laboral 

Si quieres recibir nuestro boletín, SUSCRÍBETE AQUÍ 

La realidad de Idoya cambió de la noche a la mañana; llevaba trabajando veinte años en una agencia de viajes y en una mañana todo su mundo, estable hasta ese instante, cambió. Desde entonces no ha parado de reinventarse pero cuenta, con el que las organizaciones consideran, un handicap: la edad.  La crisis laboral le ha obligado a reinventarse, desde entonces ha trabajado como teleoperadora y continúa haciendo cursos, mostrándose como una alumna bien aplicada. 

crisis laboral

La historia de Idoya

Idoya vendió su ordenador y su impresora porque tenía que pagar facturas y porque ese detalle era fundamental, también le llevó a darse de baja de internet en casa. Sin internet, qué sentido tenía tener un ordenador. Sin embargo, las opciones de encontrar un empleo a día de hoy se ven cada vez más reducidas y siempre van ligadas a las habilidades digitales.

RSC FUNDTRAFIC

Mediante AblaEmpleo y en concreto a Sara Bertomeu, Idoya ha encontrado un ordenador para poder abandonar su situación de desempleo. Fundtrafic ante el llamamiento que se hizo en las redes sociales respondió de manera inmediata.

crisis laboral

Nuestra filosofía es crear una sociedad mejor, disminuyendo la incidencia negativa que se derivan de las problemáticas reales. La fundación de Asociación DIA de Víctimas de Accidentes responde a las necesidades con su propia RSC. El acto de entrega se realizó el jueves 17 de mayo en las oficinas, con el propio presidente Francisco Canes, Idoya y Sara, donde nos contaron la situación. 

Apostando por las redes 

Aprovechando este encuentro Fundtrafic quiere conocer más de cerca cómo trabajan dentro de un portal de empleo. Sara Bertomeu, su directora, señala la importancia de las redes sociales a la hora de emprender la búsqueda laboral: 

CONOCE MÁS   Los cursos de conducción de Fundtrafic a examen

REDES SOCIALES

Las redes sociales las podemos utilizar para ofrecer nuestros servicios profesionales. Redes como Linkedin son las mejores para ampliar contactos, ya sean posibles contratadores, seleccionadores o empresas 

La capacidad de reinventarse 

Cada vez más escuchamos el verbo «reinventar» ligado a las personas, y muy especialmente ante situación de desempleo son los expertos quienes señalan en la necesidad de reinventarse adaptándose a las ofertas del mercado.

EMPLEO

Sin duda, quizás la tarea más complicada después de estar desarrollando una profesión, un trabajo especializado. Bertomeu señala: 

Para poder reinventarse hay que conocerse a la perfección y analizar qué es lo que uno puede ofrecer al mercado laboral según la trayectoria y las competencias adquiridas. Lo más importante para nosotros es analizar junto a estos profesionales qué han realizado hasta ahora, por qué y dónde pueden seguir haciéndolo según sus fortalezas para adaptarse a las ofertas del mercado actual. 

¿Excluido por ser senior?

Las formaciones de AblaEmpleo siempre están centradas en la mejora de la empleabilidad. Formaciones de dos horas donde aprenden a hacer estas labores por sí solos y ganar en independencia. Hemos expuesto el caso de Idoya, porque es el que nos ha llegado a Fundtrafic pero nos preguntamos si los perfiles más seniors son apartados de las candidaturas que lanzan las propias empresas. 

EMPLEO

No se puede generalizar, pero la tendencia del mercado es que hay muchas ayudas y apoyos a los jóvenes y a los seniors los dejan para lo último. Si que es cierto, que hay empresas que buscan el talento seniors y son estas las que deben de centrarse este tipo de perfiles 


AblaEmpleo tiene una sección para perfiles seniors, si te interesa sólo tienes que pinchar AQUÍ 


Lo que buscan las empresas

Lo que buscan las empresas son personas flexibles, útiles para realizar varias tareas, con capacidad para adaptarse a los cambios que se producen en las empresas constantemente y cada vez con mayor rapidez. 

CRISIS LABORAL

Buscan personas que tengan un buen nivel de conocimientos de herramientas básicas tecnológicas- paquete office, email, trabajo compartido-, que sepan trabajar bajo presión para cumplir objetivos y tengan gran organización. 

CONOCE MÁS   ¿Vas a dejar pasar la Semana Europea de la Movilidad 2017?

Qué ayuda ofrecen en AblaEmpleo 

Desde AblaEmpleo ofrecen asesoramiento y formación adaptada a cada perfil. Lo primero que hacen es llevar a cabo una entrevista personal para saber las necesidades que tienen. 

Hay personas que acuden a AblaEmpleo para que les confeccionemos servicios concretos, como es el cambio de CV, crear una carta de presentación o entrenarse ante preguntas difíciles en una entrevista de trabajo. Les ayudamos a crear un perfil profesional para saberlo vender y mostrarlo en la red. 

El momento del cambio

Desde este portal de empleo señalan que la situación del mercado laboral sí se ha modificado con respecto a años anteriores. Reconocen que en la actualidad el trabajo es más precario y la continuidad es inestable.

Sara señala la necesidad de estar preparados para cambiar el trabajo con más facilidad. «Los contratos son de corta duración, por campañas o proyectos. Los sueldos son más bajos y los trabajaores/as desempeñan mayor número de tareas, ya que se han unificado puestos para ahorrar personal». 

crisis laboral

Esto requiere de tiempo, de modificar conductas, de cambiar el concepto que tenemos los españoles del empleo. Ha variado el modelo de trabajo y la manera de hacerlo. Las exigencias siguen siendo altas, como lo fueron antaño pero hay una sociedad que piensa que trabajar como lo hacía anteriormente es la manera de seguir haciéndolo y nada más lejos de la realidad. Quizás haya que educar a los posibles empleados/as y hurgar en el modelo profesional que se exige actualmente para que puedan renovarse e incorporarse de nuevo al mercado .