Maquillar, retocar, falsear o no decir todo lo que uno sabe, es en definitiva mentir, aquí y en la Conchinchina. El «Greenwashing» es una práctica a la que se suman muchas empresas por el mero hecho de haber conocido los cantos de sirenas que desprende la buena RSC. Hoy en el post de Fundtrafic te contamos lo que es y cómo las empresas responsables pasan del «make up» para construir futuro social. 

Las mentiras del «Greenwashing» 

Antes de que una empresa se ponga manos a la obras realizando acciones de RSE, encima de la mesa de las personas responsables y que tienen poder de decisión dentro de una organización empresarial, deben plantearse dos preliminares sobre las que gira la Responsabilidad Social Corporativa: 

greennwashing

  • Son las personas con peso y poder ejecutivo quienes deben de concer el verdadero sentido y alcance a la hora de desarrollar RSE dentro de la entidad. 
  • La RSE se debe fundamentar sobre pilares definidos por los criterios éticos e íntegros. En el caso de que no sea así, la empresa en cuestión no estaría desarrollando RSE sino «GreenWashing» o márketing maquillado de sostenibilidad. 

Cada vez son más las empresas  las que se han dado cuenta de que «lo verde» vende.  El «Greennwashing» hace referencia a las prácticas que llevan a  cabo las entidades con el único objetivo de aumentar sus beneficios; sin realizar una gestión sostenible. 

Humo verde, pero humo 

Las palabras bonitas son bien recibidas por los consumidores y sin duda hacen que la reputación de una marca se vea modificada.  Este maquillaje vende a las empresas como sostenibles, cuando en realidad no lo son.

CONOCE MÁS   El Ministerio del Interior también se decanta por las formaciones de Fundtrafic

Greennwashing

Esta falsa RSC enturbia a la verdadera y a las acciones programadas de aquellas empresas que sí tienen una línea de actuación sólida que responde a sus principios éticos.

El greennwashing no siempre se refiere a engañar al consumidor, al menos al 100%, pero si oculta la otra parte de verdad porque no conviene que se conozca. 

La verdadera RSC 

Ni todas las empresas son iguales, ni todas las acciones sociales están maquilladas. La Fundación Abertis patrocina Educación Vial Infantil mediante el Parque de Seguridad Vial desarrollado por Fundtrafic.

Greennwashing

Una colaboración que repercute en su RSC por una doble vía solidaria, la primera que proporciona educación a menores en una materia sensible y en segundo lugar, colaborando a la atención y ayuda de Víctimas de accidentes de la Asociación DIA. Este programa se realiza en 30 colegios, de zonas mas desprotegidas o en riesgo de exclusión. 

Este miércoles los expertos en seguridad vial de Fundtrafic han acudido al CEIP Ramón Pérez de Ayala en donde se han enseñado señales, normas de comportamiento a la hora de transitar en la ciudad y conceptos básicos que les proporciona seguridad ahora y en el futuro. Prevención, educación y concienciación que ayudan no solo en el presente sino que generan conductores y conductoras responsables. 

No todo es oro lo que reluce, ni todo lo que reluce es lo que se hace. Por eso, comunicar las acciones sociales que hacen las empresas es fundamental porque mejora el mundo en el que vivimos haciendo de él un espacio de futuro.

CONOCE MÁS   Vuelve el Family Day de Fundtrafic con AVIS