CCOO presenta un informe sobre la alta tasa de siniestralidad laboral entre los transportistas y señala la necesidad de trabajar en la previsión de riesgos.
Paliar la siniestralidad laboral mediante la prevención y la formación
La Secretaría de Salud Laboral de FSC- CCOO junto al sector de la Carretera y Logística han desarrollado un informe con el objetivo de dar a conocer la enorme siniestralidad en este sector y las causas que están detrás de estos accidentes laborales. Es evidente, y desde las fuerzas sindicales han desarrollado campañas que ponen encima de la mesa la problemática principal de los accidentes en carretera de estos profesionales.Según los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Empleo de Seguridad Social, se han registrado 32.987 accidentes laborales en el sector de Transporte y Almacenamiento entre enero y octubre de 2016. El 90.4% de los accidentes se produjeron en jornada laboral y el 9.6% de modo in itinere. De todos ellos 29.805 fueron con baja laboral, 254 accidentes fueron graves y 91 de ellos mortales. De estos datos, se extrae una comparativa con respecto el año anterior y es que los accidentes graves apenas han descendido sin embargo las víctimas mortales han pasado de 65 a 91, lo que supone un incremento del 40%.
Deterioro de las condiciones laborales
El pasado 18 de octubre se celebraba la campaña ‘La fatiga mata’ enmarcada en la Semana de Acción Internacional en el Transporte. Desde las fuerzas sindicales subrayan la necesidad de insistir en los riesgos sobre la salud laboral de los trabajadores por carretera, teniendo como referente los datos de accidentes laborales en el asfalto. Una campaña en la que se exigen mejores condiciones para los trabajadores. No es cuestión únicamente de mejorar las condiciones sino de evitar que estos trabajadores expongan su vida y la del resto de los usuarios de la vía. Desde
- Exceso de horas de trabajo
- Falta de descansos
- Ritmo elevado de trabajo
- Estado del automóvil
- Estado de la vía
- Entorno laboral

Informe de ‘La Fatiga Mata’, contra el exceso de horas conduciendo. Foto propiedad de Trasnsporte al Día.
La prevención es la mejor medicina
Desde Fundtrafic, es un mensaje que trasladamos de manera constante en nuestros programas para las empresas. La prevención es la mejor medicina anticipatoria, la vía para reducir los accidentes ya sean laborales o a nivel privado. Entre las actividades preventivas encontramos no solo el reconocimiento médico, sino también la formación con relación a los riegos laborales y posibles medidas preventivas para los empleados y empleadas. Aquellos lugares de trabajo donde no se realice una adecuada política de prevención de riesgos laborales es un riesgo en sí misma y afectan de manera negativa al trabajador. Fundtrafic desarrolla una serie de programas adecuados a las empresas en las que acercamos la conducción segura y la formación vial. Una línea de prevención adaptada a las empresas con ejercicios teórico-prácticos de conducción segura para técnicos, directivos y comerciales o formaciones teórico virtuales en prevención de accidentes, en los que se refuerzan conductas seguras y responsables. De este modo, se da a conocer técnicas de Primeros Auxilios o el protocolo P.A.S, la seguridad dentro del vehículo, la adaptabilidad de la conducción dependiendo de factores externos, etc.
Cómo lograr reducir la siniestralidad entre los transportistas
La disminución de la tasa de siniestralidad en carretera se lograría con la mejora de las condiciones de trabajo y desde el sindicato han señalado algunas de las medidas preventivas. Comisiones Obreras incide en la necesidad de un plan preciso contra el dumpling social como el que se desarrolla ya en otros países europeos como en Bélgica y Francia, trabajando en la inspección especializada de las cabinas detectando el descanso semanal en cabina. Con él se busca un mayor control y las posibles sanciones al empresario en caso de infracción. Otro de los aspectos sería la equiparamiento salarial dentro del sector independientemente de la nacionalidad, seguido de la obligatoriedad de descansar en casa de manera semanal facilitando la conciliación laboral y familiar. Por último, señalan la necesidad de erradicar la figura del falso autónomo evitando los arrendamientos de los vehículos sin conductor. El objetivo con estos planes de prevenciones es acabar con la precariedad laboral, que disparan el número de accidentes y de muertes en el trabajo.