La ONU lanza la campaña Save Lives #SlowDown para reducir la velocidad en la conducción en el marco de la Cuarta Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial.
#SlowDown para mejorar la seguridad vial
Del 8 al 14 de mayo las Naciones Unidas celebran la Cuarta Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial que este año promueve la campaña Save Lives #SlowDown, una campaña para sensibilizar sobre la necesidad de reducir la velocidad en carretera. Los principales objetivos:
- Evitar colisiones: las velocidades inferiores reducen el riesgo de colisión porque reducen por una parte la distancia de reacción y por otra la distancia de frenada.
- Menor velocidad, menor daño: cuanto menor sea la velocidad menor es la energía cinética que soportan tanto el coche como los pasajeros en una colisión. Esta energía es absorbida por los objetos implicados en el choque y por el cuerpo humano (que ‘solo es capaz de soportar una determinada cantidad de energía sin sufrir traumatismos graves’).
- Proteger a los usuarios vulnerables de la vía pública: al reducir la velocidad ayudas a que el resto de usuarios de la vía pública tengan más tiempo para valorar tu velocidad y para actuar en consecuencia, por ejemplo, a la hora de cruzar la calle o de circular en bicicleta. Además, en caso de atropello, cuanto menor sea la velocidad mayor es la probabilidad de que la persona atropellada sobreviva.
Hay que tener en cuenta que existe una brecha inmensa entre los datos de siniestralidad de los países con mayor desarrollo económico y los países con menor desarrollo. Por norma general, los países con mayor desarrollo económico pueden destinar más dinero a invertir en la mejora de las carreteras, a formación y a programas de concienciación, y su población puede acceder a coches más seguros a un menor precio. Sin embargo, en la mayor parte del globo la siniestralidad vial sigue siendo un drama y cada año fallecen aproximadamente 1,25 millones de personas en accidentes de tráfico, según el último Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial 2015.
¿Por qué es tan importante reducir la velocidad?
«Si reducimos la velocidad, respetamos los límites de velocidad apropiados para cada vía y no viajamos a una velocidad excesiva, conseguiremos que las carreteras sean seguras para todos. Para los niños que van al colegio, para las personas mayores que cruzan la calzada, para los trabajadores que se desplazan en automóvil hasta sus lugares de trabajo y para todos los usuarios de la vía pública en general. La velocidad excesiva es uno de los principales factores de riesgo. Cuanto mayor sea la velocidad, mayor será el riesgo de sufrir un accidente de tránsito y mayor será la gravedad de las consecuencias del mismo. La velocidad excesiva también afecta al resto de usuarios de la vía pública, como los peatones o los ciclistas. Reducir la velocidad significa aumentar la seguridad.» Fuente: unroadsafetyweek.org
Asume el compromiso #SlowDown
La campaña invita a que toda la sociedad se implique en esta campaña mundial de sensibilización. De este modo, los mensajes están difundiéndose con especial intensidad a través de las redes sociales.
¿Qué implica tu compromiso?
- Que comprendes por qué es necesario reducir la velocidad #SlowDown;
- Que apoyas las soluciones para reducir la velocidad propuestas en la campaña #SlowDown;
- Que te sumas a la difusión del mensaje de la campaña #SlowDown entre tus amigos y familiares con tu participación.
Recuerda que…
La velocidad está directamente relacionada con la distancia de frenada:
- A 50 km/h necesitas 27 metros para frenar
- A 60 km/h necesitas 36 metros para frenar
- A 80 km/h necesitas 58 metros para frenar