
Asociación DIA aborda la importancia de las asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico ante una delegación de Uzbekistán
La Asociación Estatal de Víctimas de Accidentes DIA ha sido tomada como un referente de las asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico en España. El presidente de la asociación, Francisco Canes, ha explicado ante una delegación de Uzbekistán cómo se interviene ante una emergencia de estas características en España y ha abordado el importante papel que desempeñan las asociaciones de víctimas en accidentes de tráfico para ayudar a quienes más lo necesitan en esos momentos especialmente complicados.
‘Somos una asociación que colaboramos en lo que podemos con la Administración, ayudando a las víctimas y trasladando el mensaje al resto de la sociedad sobre lo importante de ser precavido al volante. Mostramos las consecuencias de los accidentes de tráfico. La presencia de las víctimas aporta mucho más en la mejora de la seguridad vial, fortalece el mensaje’. Así ha comenzado Francisco Canes, presidente de la Asociación Estatal de Víctimas de Accidentes DIA, su exposición ante una delegación de Uzbekistán. Canes ha sido llamado para darles a conocer cómo se actúa en España ante un accidente de tráfico y qué laboral desempeñan asociaciones como la que él preside.
Asociación DIA lleva más de 10 años trabajando por y para las víctimas de accidentes, especialmente las de tráfico. La asociación centra su trabajo en hacer menos traumático, en intensidad y duración, el paso por la fase aguda del accidente para todos los afectados.
Canes se queja de la necesidad de contar con un órgano de Gobierno que organice todo. ‘Puede ser necesario mejorar las carreteras porque lo dice la DGT. Sin embargo, no hay nadie que se lo exija a Fomento. Nos toca ir de ministerio en ministerio solicitando aquellos que creemos que puede mejorar. Hay una descentralización administrativa que también ocurre en los Ayuntamientos’, remarca.
En este sentido, el presidente de la asociación reconoce que se ha avanzado mucho en seguridad vial en España y ha destacado la importancia de la prevención. ‘Es importante cambiar actitudes y conciencias’, ha señalado.
En lo que se refiere a la atención en emergencias, ha destacado la necesidad de aplicar la técnica PAS ante un accidente: Proteger la zona, Avisar a emergencias y Socorrer en la medida de lo posible. ‘Llamamos al 112 dando la mayor información posible, nombre de la carretera, punto kilométrico, número de heridos. Ellos ya se encargan de movilidad a todo el equipo y de localizar el accidente en el punto exacto’, ha indicado Canes.
En lo que respecta a la asociación, Francisco Canes destaca que la misión principal es dar apoyo a las víctimas y sus familiares. ‘No damos dinero, lo que hacemos es gratuito. Damos apoyo psicológico, información legal, asesoramiento, apoyo social… Intentamos que el dolor dure lo menos posible, ayudamos a que la víctima vuelva a reincorporarse. Contar con una asociación de víctimas supone una mejora para la sociedad’, ha concluido el presidente de DIA.
Concluida su intervención, uno de los representantes de la delegación de Uzbekistán afirma que en su república no existe una asociación así. ‘Al ver lo que estáis haciendo estamos viendo que es importante crear una asociación parecida porque es verdad que cuando una persona sufre un accidente de tráfico y resulta herida o fallece un ser querido, evidentemente, necesita apoyo y es necesario que alguien lo preste’, ha añadido. De hecho, asegura que están pensando en implantar una asociación de estas características debido a su utilidad.
Javier Lopez, presidente de la Asociación Española de Auditores de Seguridad Vial (Asevi), está colaborando con ellos en la elaboración de un plan nacional de seguridad vial para Uzbekistán. ‘Quería mostrar la bondad y necesidad de impulsar asociaciones de víctimas de accidentes, al igual que un buen sistema de atención después del siniestro’, afirma. De hecho, considera que el sistema español es muy interesante y exportable. ‘Estamos exportando el sistema español porque la seguridad vial en nuestro país ha mejorado mucho’, concluye.