Los aspectos psicológicos y la gestión emocional están íntimamente ligados a la prevención de riesgos en las empresas y a la salud de los empleados. Hoy en Fundtrafic nos hacemos eco de la ponencia de Francisco Canes sobre la sensibilización y la concienciación en el área de la seguridad vial ofrecida en la Universidad de Málaga.
Ya puedes suscribirte a nuestras noticias AQUÍ
Reducir la siniestralidad vial laboral mediante la gestión emocional
¿Cómo trabajar la gestión emocional para reducir la siniestralidad vial laboral y fortalecer la salud de los trabajadores? El camino de casa al trabajo está repleto de tareas mentales que dejan en un segundo plano a la conducción segura y responsable. Llegar al puesto de trabajo, encender el móvil de la oficina si es que no lo has hecho nada más levantarte, pulsar el botón de encendido del ordenador y abrir el correo electrónico y ver cómo la bandeja de entrada no para de engordar es el pan de cada día.
Antes de esto se encuentra el llevar a los hijos al cole, la llamada de rigor a tu familiar, tener en cuenta la cita del dentista de esta tarde, la compra para el cumpleaños del fin de semana y un largo etcétera. Ante este panorama, ¿quién se acuerda de que al volante, cero distracciones?
Todas las pequeñas acciones que desarrollamos diariamente a la hora de ejecutar nuestro trabajo influyen en nuestras emociones, en el desarrollo profesional y especialmente en la salud. Sin gestión emocional no hay un orden, no existe la claridad de pensamiento y se dispersa la concentración, afectando a la salud física y mental.
Prevención en Seguridad Vial Laboral
Francisco Canes, Presidente de Fundtrafic y de Asociación DIA, ha participado en la jornada ‘Seguridad y Salud Laboral en la Construcción’ desarrollada en la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Málaga. En la mesa redonda ‘Seguridad Vial Laboral de la Construcción’ Canes ha puesto en valor la gestión emocional de las plantillas y cómo ésta repercute en los niveles de siniestralidad laboral, especialmente en la vial.

Francisco Canes, presidente de Fundtrafic, minutos antes de dar comienzo la mesa redonda ‘Seguridad Vial Laboral en la Construcción’ del VI Encuentro Nacional de Seguridad y Salud Laboral de la Construcción.
La mesa, moderada por D. Fernando García Ruiz, jefe del gabinete de Inovacción y Programas de PRL de la Dirección General de Trabajo y Bienestar Laboral, ha contado con la participación de las siguientes personalidades:
- D. Juan Carlos Hidalgo Ruiz, secretario de Política Sindical, Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT Andalucía.
- Dª. Nuria Martínez Barco, secretaria de Condiciones de Trabajo y Salud Laboral de CCOO Andalucía.
- Dª. Teresa Lascorz Ayats, jefa de servicio de Prevención y Salud Laboral de la DGT.
Como experto en concienciación y motivación, Canes ha señalado la urgencia de anticiparnos un accidente y a sus consecuencias. Con el objetivo de mejorar la calidad de la prevención y estudiar las causas de la accidentalidad, el presidente de Fundtrafic ha subrayado en este foro preventivo la importancia vital de la anticipación a los comportamientos de riesgos de los conductores/as con programas específicos de sensibilización y formativos.
La sensibilización: un camino de largo recorrido
Las empresas trabajando y cumpliendo con la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, pueden incorporar en sus formaciones la sensibilización a sus plantillas para disminuir el número de Accidentes Laborales de Tráfico.
Para movilizar conciencias y cambiar de hábitos es necesaria la continuidad y la programación lineal de las actividades preventivas dentro de la empresa, lo que garantiza a largo plazo buenos resultados en seguridad, en reducción de accidentes y en la calidad del empleo.
En Fundtrafic, la fundación de la Asociación DIA, llevamos trabajando con empresas en esta materia desde hace años. Una víctima de accidente, como Francisco enfoca sus conferencias desde la resiliencia, a la vez que potencia la sensibilidad y la conciencia de cada uno de los asistentes.
Te puede interesar: