Desde las 15 horas del viernes 4 de diciembre y hasta las 24:00 horas del martes 8 del mismo mes, la Dirección General de Tráfico pone en marcha el dispositivo especial Puente de la Constitución-Inmaculada 2015 para regular, ordenar la circulación y dar servicio a los 5,7 millones de desplazamientos previstos por carretera.
Este año, al coincidir la festividad de la Constitución en domingo, diez comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Murcia y La Rioja) y las ciudades de Ceuta y Melilla trasladan dicha festividad al Lunes 7 de diciembre, que junto con la festividad de ámbito nacional de la Inmaculada el martes 8, da lugar a un largo periodo de ocio y de movimientos de largo y corto recorrido por las carreteras.
Los principales destinos serán las zonas de montaña para la práctica de los deportes de invierno, así como las zonas turísticas de descanso y segundas residencias.
Las carreteras en las que se prevé una mayor intensidad de tráfico son:
Andalucía: AP-4, AP-7, A-4, A-7, A-45, A-49 y A-92.
Aragón: AP-2, AP-68, A-2 y A-23
Asturias: AP-66, A-8, A-64, N-630 y N-634
Cantabria: A-8, A-67, S-10 y N-623
Castilla la Mancha: AP-36, A-3, A-4, A-5, A-30, A-31
Castilla y León: AP-1, AP-6, A-1, A-6, A-52, A-62, A-66, N-620 y N-630
Comunidad Valenciana: AP-7, A-3, A-7 y CV-35
Extremadura: A-5 y A-66
Galicia: AP-9, A-6, A-52, A-55, N-550 y N-634
Madrid: AP-6, A-1, A-2, A-3, A-4, A-5, A-6 y M-40
Murcia: A-7, A-30, A-91 y RM-332
Navarra: AP-68, A-1, A-12, A-15, N-121-A y N-240
La Rioja : AP-68, N-111 y N-232
Como es habitual en esta época del año, las condiciones meteorológicas de lluvia, hielo, niebla e incluso nieve, pueden ser condiciones adversas para la conducción, por lo que es imprescindible disponer de la información adecuada para planificar correctamente los viajes.
PREVISIÓN DÍA A DÍA
Durante la tarde del viernes, se producirán importantes movimientos de vehículos por el comienzo del periodo festivo, que provocarán problemas de circulación e intensidades elevadas en sentido salida de los grandes núcleos urbanos y también en las principales vías de comunicación hacia las zonas turísticas de montaña, descanso y segunda residencia. Este incremento de movimientos se acentuará a medida que avanza la tarde para ya a última hora de la tarde-noche situarlos en las zonas de destino
El sábado continuará el tráfico intenso en sentido salida de los grandes núcleos urbanos y en itinerarios que unen poblaciones de zonas de descanso y segunda residencia. También se producirán desplazamientos de corto recorrido a zonas comerciales y de ocio.
El domingo por la tarde comenzará el primer retorno de aquellos ciudadanos que tienen que trabajar el lunes y que en sus comunidades no es festivo. Este regreso se prevé que será de menor intensidad que el del martes.
El lunes se producirán los movimientos habituales de entrada y salida a los grandes núcleos urbanos cuyo día es laborable, y por la tarde se incrementará los movimientos de salida a segundas residencias al ser festivo el martes y desplazamientos de corto recorrido a centros comerciales por la proximidad de las fiestas navideñas.
Durante todo el martes se intensificará la circulación y se podrán presentar problemas circulatorios en los principales ejes viarios que encauzan todo el movimiento de retorno: autopistas y autovías. A última hora de la tarde-noche los problemas de circulación se trasladarán a las entradas de los grandes núcleos urbanos.