Los comerciales de ventas del Grupo PSA se adentran en la seguridad vial de la mano de Fundtrafic. Un ejercicio de coaching que logra generar una nueva visión ante la vida.
El Grupo PSA a la cabeza también en seguridad vial
Hay conferencias que marcan un antes y un después porque uno logra salir del hemiciclo con un cuerpo distinto, con una percepción de la vida diferente a la que llevaba unas horas antes. Esta semana, Fundtrafic ha ofrecido una ponencia para un amplio número de responsables de ventas del Grupo PSA Peugeot- Citröen. No fue una conferencia al uso, los asistentes se acercaron más a una sesión de coaching, de superación y enfrentamiento a retos que una charla al uso. Si una imagen vale más de mil palabras, en esta ocasión fueron imput que lograron concienciar a los presentes generando una visión más activa, profesional, objetiva ante una nueva realidad.
La superación supone la motivación de cara al reto
Francisco Canes, presidente de Fundtrafic y de Asociación DIA, arrancaba la charla desde su propia experiencia, exponiendo a la sala que la vida te pone ante retos que uno supera con actitud y evidentemente con ayuda. En el tratamiento y asesoramiento adecuado y profesionalizado radica el éxito de la superación y evolución de un accidente. Sin duda, la antesala para evitar y reducir el número de accidentes es la educación vial para alcanzar la seguridad vial. No caemos en la cuenta de ello hasta que uno se topa con una imagen visual tan potente como la de ver a una persona en silla de ruedas que te cuenta la importancia de tus actos como conductor. Las campañas del uso del cinturón de seguridad no es mera publicidad que suena de vez en cuando vemos la televisión o escuchamos la radio. El mero hecho de abrochártelo te salva la vida. Sin duda, la prevención en materia de seguridad vial resulta un valor incalculable de cara a accidentes de tráfico y más para un sector como el automovilístico que proyecta seguridad, eficacia y responsabilidad. De ahí que empresas concienciadas como el Grupo PSA haya querido potenciar la seguridad, la prevención como valor para sus trabajadores y trabajadoras.
Los muertos en carreteras no son cifras
«Todo trauma conlleva un duelo y éste se puede superar», señala Canes; hace tan solo unas horas conocíamos una noticia impactante (de las muchas que recogemos en nuestras redes); un bebé de tan solo 12 días y un hombre resultaban heridos tras un accidente múltiple en Ronda del Sur (Murcia). La siniestralidad es una lacra, de ella deriva el 60% de las 1.500 lesiones medulares que se producen cada año. El número de fallecidos por accidente de tráfico sigue incrementándose,1006 personas han fallecido en vias interurbanas según datos de la DGT. Este dato, no es un número sin más o un porcentaje comparativo con respecto al año anterior. Decir que en lo que llevamos de año más de 1000 personas han perdido la vida en las carreteras, nos lleva menos de 20 segundos pero mil muertos son mil vidas y tantas otras que forman parte de ellas. No somos números, el objetivo y nuestra cifra ideal sería cero víctimas en accidentes de tráfico y después de ver la campaña lanzada por el Servei Catalá de Transit apelando la búsqueda de este mismo objetivo, entendemos que todos intentaremos acercarnos a ese número y no a otro.
La razón de Fundtrafic
Fundtrafic existe porque la labor de concienciación en materia de seguridad vial es fundamental para salvar vidas. Detrás de cada campaña, de cada proyecto, de una conferencia más, de cada evento que llevamos acabo está la prevención, el mensaje y búsqueda de nuestro objetivo: lograr el ansiado número cero en carreteras. Reducir no es suficiente por eso trabajamos con diferentes programas cada día con empresas, sociedades y organismos cuya línea de actuación en materia de Responsabilidad Social Corporativa se alinea con la nuestra. Apostamos por la seguridad vial, por la prevención de riesgos laborales vía la conducción segura, por las formaciones teórico virtuales para profesionales y por potenciar conductores responsables y empáticos.