Los días 16 y 17 de marzo la Asociación Estatal de Víctimas de Accidentes DIA celebró el “VI Curso Integral para la Prevención de Accidentes de Tráfico y la atención multidisciplinar a las víctimas, familiares y entorno” en la Escuela Nacional de Protección Civil.
El objetivo del curso fue por una parte proporcionar herramientas a los alumnos para entender los factores que determinan la siniestralidad vial y por otra formarles a través de conocimientos legales, sociales y psicológicos para una mejor atención a las víctimas de accidentes. El curso estaba dirigido a todos los profesionales del ámbito – Protección Civil, bomberos, policías, Summa 112, y cualquier persona que trabaje en emergencias- y contó con la intervención de numerosos ponentes del ámbito de la seguridad vial, de la atención a víctimas y del mundo legal.
El primer día
Francisco Canes, presidente de la Asociación DIA, abrió las jornadas con una charla de sensibilización donde destacó el trabajo que realizan desde la asociación y desde Fundtrafic, plataforma desde la que realizan todo tipo de acciones de concienciación y de formación en educación vial.
Las ponencias comenzaron con la Jefa de Área de Intervención Estratrégica de la DGT, Maria Pilar del Real Suárez, que expuso de modo general los principales datos de siniestralidad en España y qué tipo de indicadores utiliza la DGT en sus estudios. También expuso la estrategia global a nivel nacional -visión cero- y la de la UE de cara a frenar los crecientes accidentes de tráfico.
A continuación, Juan Antonio Martín de Frutos, Responsable de la UVAT de Madrid, explicó cómo se han ido implantando las 52 Unidades de Víctimas de Accidentes de Tráfico por toda España desde su creación en octubre de 2012. Estas unidades cuentan con un proyecto único y el mismo sistema de prevención. Los principales objetivos son paliar la victimización primaria y secundaria, y facilitar las actuaciones especializadas. A pesar de la escasez de recursos con que cuentan, en 2015 atendieron a unas 37.000 víctimas.
El curso contó con la intervención de María Teresa Moreno Carmona, Técnica de PRL del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, quien habló sobre las características de cada tipo de accidente. Los accidentes in itínere se refieren a los que suceden en cualquier trayecto de desplazamiento con presunción de relación laboral, mientras que los accidentes in misión son los que acontecen cuando la propia actividad principal del trabajador se vincula a la carretera. Explicó la importancia que la jurisprudencia está teniendo en este ámbito a la hora de crear precedentes para interpretar leyes un tanto ambiguas.
El Sargento Luis Carlos Arias Alonso, de la Unidad de Educación Vial de la Policía Local de Madrid, explicó los diferentes programas educativos que imparten en la Comunidad de Madrid, donde llegan a unos 170.000 niños y niñas cada año. A continuación, el Sargento José Luis Peña García, Jefe de la Unidad de Atención de la Sección de Atestados de la Policía Local de Alcalá de Henares, dio pautas sobre cómo actuar en caso de accidente, cómo elaborar el atestado, qué tipos de colisiones existen y cómo la policía registra todos los accidentes de la Comunidad de Madrid a través de la plataforma Eurocop.
El primer día finalizó con la intervención de Teresa Pacheco Tabuenca, doctora en psicología y psicóloga del SAMUR quien habló en profundidad sobre las técnicas de intervención en el lugar y el momento de un accidente, desde las necesidades inmediatas de las víctimas o acompañantes, hasta las demandas emocionales. Destacó la importancia de contactar con la persona, aislar la fuente de tensión, proporcionar seguridad, trabajar las reacciones inmediatas, facilitar información durante todo el proceso, propiciar la integración del suceso, y apoyar la búsqueda de apoyo social. Habló por último de la comunicación de malas noticias, dejando claro que es importante nunca retrasar la información.
El segundo día
Alfonso Bruna del Castillo, Director General de CasaGnial, habló sobre cómo el entorno es el que crea la discapacidad y tiene la cualidad de impedir o permitir la movilidad de las personas. Eugenio Martín Moreno, Director de autoescuela y Responsable de Seguridad Vial de Fundtrafic, explicó a continuación cuáles son los factores que intervienen en la conducción -humano, vehículo y entorno-, y sobre los principios que rigen nuestra conducta al volante -principio de responsabilidad, principio de seguridad y principio de integridad corporal-.
El Sargento Juan Manuel Martín Piñas, del Destacamento de Tráfico de Arganda del Rey, desarrolló el tema de los atestados en accidentes de tráfico – lugar, testigos, pruebas de drogas, observación técnico-ocular, reconstrucción del accidente-. Desde su experiencia hizo especial hincapié en la importancia de señalizar siempre el lugar del accidente e intentar retirarse hacia el carril derecho para evitar segundos accidentes.
Simulacro de accidente de coche. A mitad de mañana se realizó un simulacro de accidente de coche para resaltar la importancia de la Técnica PAS -Proteger, Avisar y Socorrer- El ejercicio contó con la presencia de un equipo de atestados de la Guardia Civil de Tráfico y del SUMMA 112, que dieron consejos a los conductores en la víspera del comienzo de la Operación Especial “Semana Santa – 2016” que la DGT puso en marcha a las 15h del viernes 18 de marzo. Al simulacro asistieron los alumnos del curso y distintos medios de comunicación.
Simulacro de accidente
Técnica PAS
Por último, José Pérez Tirado, Director General de Pérez Tirado Abogados, hizo una intervención magistral sobre la despenalización de las faltas que se deriva de la última Reforma del Código Penal -que entró en vigor el 1 de julio de 2015- y de la consiguiente descriminalización de los accidentes de tráfico. Trató el tema de los tipos de imprudencias, de sus consecuencias y del baremo de indemnizaciones.
En la última parte de la jornada los alumnos, distribuidos por grupos, diseñaron un proyecto de seguridad vial destinado a un colectivo específico que después pusieron en común, tras lo cual se dio fin a un curso muy intenso.