La Fundación Industrial de Navarra proporciona cinco formaciones para la prevención de accidentes. Fundtrafic refuerza conductas responsables en las formaciones teóricas virtuales.
El periplo navarro de la prevención de accidentes
Concluimos una semana completa de actividad, llevando la seguridad vial allá por donde pasamos. Desde el lunes pusimos rumbo a tierras norteñas con el objetivo de acercar la prevención en esta ocasión acompañados de la Fundación Industrial Navarra y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra. Hablamos de un pequeño periplo que finaliza este viernes en Pamplona en las instalaciones del Centro Cultural y de Ocio de la Fundación de Caja Navarra. Unas jornadas que nos han sabido a poco después del buen sabor de boca que nos ha dejado esta formación teórico virtual en torno a la prevención de accidentes.
La cultura de las buenas prácticas al volante desde Alsasua a Pamplona
Eugenio Martín, responsable de Seguridad Vial y Formación de Fundtrafic se ha encargado de trasladar sus conocimientos durante estas cinco jornadas con la colaboración de FIN a los asistentes. Unas charlas para introducir a los asistentes en el mundo de la prevención de accidentes, compartiendo experiencias cada tarde. Arrancamos la formación en Alsasua, a unos 50 km de Pamplona. El lema de Fundtrafic es “Ayudamos a personas. Ayudamos a empresas” y con ese fin se crean programas como el que hemos aproximado estos días a Navarra. Martin subraya que: «el punto de partida para reducir el número de incidentes en carretera es generar una cultura de buenas prácticas al volante». La concienciación, la cultura de la prevención y la educación en las edades tempranas es la base para lograr ese objetivo que nos marcamos de ‘cero muertes en carretera’.
Objetivo: prevenir accidentes
Durante estas jornadas Eugenio Martín ha insistido en la práctica de una conducción segura, no como lema sino con casos prácticos combinados también con la teoría. Fundtrafic acerca la educación vial, los asistentes a este programa reforzaron las conductas responsables y seguras. El cinturón en cada uno de los asientos cada vez que nos montamos, la previsión de colocar espejos o tener en cuenta el medio en el que conducimos; si es un terreno lluvioso cargado de niebla, son circunstancias que tienen consecuencias. Este hecho, las circunstancias meteorológicas se debe traducir en la adaptabilidad del conductor. Durante el invierno, a pesar de realizarse menos movimientos, menos viajes; el número de accidentes se incremente y por ende los fallecimientos. El 31% de las muertes a 30 días corresponden a accidentes durante los meses de invierno. Martín señala durante estas jornadas que “la lluvia, es sin duda, la situación climatológica que más incidencia negativa tiene en la siniestralidad”, por ello desde estas formaciones se imparten también primeros auxilios. Resulta realmente práctico conocer las técnicas de RCP y el protocolo P.A.S, en el que es fundamental proteger, avisar y socorrer. Técnicas que pueden salvar la vida en los momentos más críticos cuando ocurre un accidente. Técnicas que la mayoría de los conductores desconocen, al igual que posiciones idóneas a la hora de viajar en el coche. No sólo de los adultos sino también de los menores, colocando correctamente los sistemas de retención infantil; las sillas de bebé, sus características y obligatoriedades.
Factores externos que inciden en la conducción
Las distracciones al volante también poseen en estas formaciones un peso sobresaliente. La velocidad es una de las causas junto a las distracciones que provocan más muertes. En el 80% de los accidentes se encuentra implicado el factor humano, ya sea el consumo de alcohol, la velocidad o las distracciones. Eugenio Martín de Fundtrafic hace hincapié en aquellos mensajes eternamente repetidos: “la fatiga, la depresión, el sueño provoca distracciones y falta de atención”. El simple hecho de colocar un CD o buscar algo en la guantera implica poner los sentidos en otra actividad que no es el conducir. La temperatura dentro del vehículo es otro factor externo que incide en el conductor. El uso del móvil incrementa el número de accidentes tanto como una tasa de alcoholemia 1.0 g/l. Una llamada o contestar un mensaje de whatsapp se traduce en una alteración de la distancia de la seguridad, aumento del tiempo de reacción y también una pérdida de atención en cuanto a la señalización.
Simuladores que muestran conductas responsables
En estas jornadas los asistentes han podido probar los simuladores de conducción, tanto de coche, moto como las gafas de alcohol y drogas. Muchos estudios comienzan a subrayar los beneficios del uso de estos equipamientos de cara a la mejora de la conducción. El ensayo/ error resulta productivo en caso de un posible accidente, una manera de estimular y trabajar la reacción del conductor. El simulador de vuelco de Fundtrafic bajo la supervisión del responsable de Seguridad Vial de Fundtrafic, muestra cómo debemos actuar en el caso de que el vehículo rote y dé vueltas de campana en caso de vuelco. Bajo la tensión y el susto, los nervios se apoderan y ante momentos difíciles tomamos decisiones erróneas. Cómo salir del coche, si es que podemos, y hacerlo sin más lesiones de las necesarias resulta vital en una situación como esta.
Actividades también para los más pequeños
Para los más pequeños, Fundtrafic ha acercado también actividades en estas Jornadas promovidas por la Fundación Industrial de Navarra. Se han desarrollado el parque de educación vial infantil, donde han podido conocer el significado de las señales. Cómo moverse con seguridad en su ciudad, todo desde un pequeño parque de movilidad que trata de ser el reflejo de una mini ciudad. Funtrafic ha tratado de acercar también el respeto a la diversidad con un circuito de sillas de ruedas y bastones. Se aproximo a los niños y niñas la diversidad humana, acercando valores de respeto e igualdad. Este viernes las jornadas concluyen en Pamplona, la cita es a las 17.30h en el Centro Cultural de la Fundación de Caja Navarra. Seguimos apostando por la prevención para lograr nuestro objetivo de reducir el número de accidentes en las carreteras.