Hoy hacemos repaso a la Historia, esta vez de la RSC. ¿Cuándo nace? ¿Por qué? ¿Quién se fija en ella para favorecer el bien común? En Fundtrafic encaminamos la Responsabilidad Social Corporativa de las empresas a la seguridad vial proporcionando una sociedad más concienciada, protegida y con el fin de reducir los accidentes de tráfico. En este post te contamos además qué labor desempeña la Fundación Abertis patrocinando educación vial en colegios. 

Tres pinceladas de la Responsabilidad Social Corporativa 

No puedes salir a tomarte el café a media mañana con tus compañeros y no saber lo básico sobre las RSC. Con estos conocimientos vas a poder presentar acciones solidarias que pueden liderar tu empresa sabiendo que tú eres un experto en la RSC. 

Responsabilidad Social Corporativa

El origen de la responsabilidad

La RSC nace en Estados Unidos a finales de los años 50 y principios de los 60 a consecuencia de la Guerra de Vietnam. La población comienza a exigir cambios de negocios y una mayor implicación por parte de las empresas en cuanto a los problemas sociales. 

El padre de la RSC

Es a través de la obra Social Responsabilities for the Businessman de Howard Bowen, la que marca el comienzo de la RSC  de manera oficial. Es la considerada Biblia de la RSC. En este libro se presenta la primera definición de la Responsabilidad Social Corporativa: 

Responsabilidad Social Corporativa

Las obligaciones de los empresarios para impulsar políticas corporativas para tomar decisiones o para seguir líneas de acción que son deseables en términos de los objetivos y valores de la sociedad, y creía que la responsabilidad social era una idea voluntaria de los empresarios para intentar contrarrestar los problemas económicos y alcanzar los objetivos de su organización.

Por primera vez se estudia el impacto que la actividad empresarial genera en la vida de los ciudadanos. Presenta la responsabilidad de los ejecutivos las consecuencias de las acciones empresariales, más allá de las económicas. 

Responsabilidad Social Corporativa

Al margen del marketing

El conjunto de compromisos éticos de las organizaciones empresariales derivan en el cuidado y la mejora del ámbito social, laboral, medioambiental y de los derechos saludables.

Para que estas acciones sean realmente un compromiso social por parte de las entidades deben dejar a un lado el márketing y tener una línea y proyecto de trabajo, que analice, asiente, edifique y compruebe qué acciones se quieren desarrollar cada empresa y qué transcendencia final tienen las mismas.

La solidaridad empresarial en España 

A comienzos del S.XX el tejido empresarial español se limitaba a generar beneficios y a cumplir la ley para evitar sanciones.  Es a partir de la década de los 90 cuando numerosas empresas se internacionalizaron.

CONOCE MÁS   Jornada Técnica GRATUITA en Seguridad Vial Laboral en Extremadura

Esta expansión llevaba anexionada una adaptación social al mercado exterior y el consecuente volumen de negocio. Además todos los hitos marcados en torno a la RSC en nuestro país vienen parejos al germen empresarial fueras de nuestras fronteras. 

Con la internacionalizacion de las empresas, la sociedad exigía mejores comportamientos ya no sólo a favor de la sociedad española sino a nivel global.

A día de hoy la RSC ha de ser una actitud cuyos beneficios han de ser duraderos para los accionistas, tangibles no sólo a corto plazo sino proyectados como una responsabilidad infinita. 

Comenzó siendo una oportunidad para las organizaciones para ser mejores, los conceptos han ido variando y especializándose en terrenos de actuación.

Para muestra un botón  

Las grandes empresas tiene sus programas de RSC definidos; un proyecto a largo plazo con el que modificar la realidad social, mejorándola y protegiéndola.

Fundación Abertis colabora con un patrocinio responsable de Fundtrafic en el que se lleva la Educación Vial a colegios en zonas de exclusión. Es un programa cofinanciado por la DGT en el que prima la seguridad vial para los más pequeños.  

Responsabilidad Social Corporativa

Este es el segundo año que Fundación Abertis colabora con la fundación de la Asociación DIA de víctimas de accidentes; bajo el hastag #EducandoenSeguridadVial campaña #30Coles puedes seguir en el twitter de Fundtrafic (@fundtrafic) todos y cada uno de los centros a los que se llega. 

Responsabilidad Social Corporativa

Conocer las calles, cómo  moverse, qué indica cada color que se ve en los semáforos, la importancia de las señales y asimilar el concepto de cada una.

Cómo moverse en bicicleta, el cinturón de seguridad, las distracciones al volante, el teléfono móvil al conducir; todo ello son conceptos que se trasladan a los más pequeños de educación infantil y de primaria.

CONOCE MÁS   Asociación DIA se reúne con el Gobierno de Murcia para trabajar de manera conjunta la prevención de accidentes y la concienciación vial

 Expandiendo la educación vial 

Esta semana han sido tres centros en los que Fundtrafic ha educado en materia de seguridad vial.

Responsabilidad Social Corporativa

Más de 500 menores en una semana 

Con estos tres centros y el de la semana anterior, el patrocinio responsable de Fundación Abertis ha logrado que más de 500 menores absorban conceptos vitales para transitar cada día.

Una educación que hoy por hoy se da por hecha tanto por padres como por la propia comunidad educativa.  

  • CEIP Virgen del Camino- Educando a 170 menores.
  • CEIP República de Venezuela- con 101 niños y niñas.
  • CEIP León Felipe- 141 asistentes.
  • CEIP José María Pereda-150 infantes que han recibido la formación. 

Con este patrocinio responsable la Fundación Abertis no sólo desempeña RSC enfocada a la seguridad vial sino que con su colaboración con Fundtrafic está aportando recursos económicos para la atención a víctimas de accidentes desde la Asociación DIA.

Los valores empresariales suman; no dejes de lado lo realmente importante.