Tener un contacto para emergencias en el móvil facilita la asistencia en emergencias. Pero los nuevos teléfonos inteligentes dificultan la tarea. 

Tener un contacto para emergencias en el móvil

Se trata de una de las principales recomendaciones para casos de emergencias: tener un contacto para emergencias. 

La idea surgió allá por 2004 de la mente de Bob Brotchie, un profesional de emergencias inglés, y fue en 2005 cuando el concepto ICE (In Case of Emergency) obtuvo un reconocimiento a nivel internacional. La motivación de tener este contacto era saber que si en cualquier momento te pasaba algo, los profesionales de emergencias podrían identificarte insitu, tratarte y ser capaces de contactar con un familiar cercano inmediatamente sólo con mirar la agenda de tu móvil. Para los familiares también suponía una tranquilidad saber que serían las primeras personas con quienes contactarían los servicios de emergencias. 

Actualmente han desarrollado la aplicación ICE (en inglés) que no sólo muestra los contactos de emergencia (parientes cercanos o amigos), sino que revela información médica importante en la propia pantalla de bloqueo del teléfono móvil. 

Esta recomendación se extendió en España entorno a 2009 bajo la denominación ‘Aa’ – Avisar a. Una de las mayores facilidades de este contacto en el mundo de habla hispana es que aparece en primer lugar al abrir la agenda del móvil. 

Así difundían en 2009 el mensaje del contacto ‘Aa’ en una campaña conjunta Cruz Roja y el Ministerio del Interior.

Además, en caso de perder el terminal, si tienes un contacto ‘Aa’ te aseguras de que la persona que lo encuentre tenga la posibilidad de contactar con la persona indicada, alguien de confianza. 

CONOCE MÁS   La Fundación Abertis patrocina el Programa Educación Vial Infantil por segundo año

Por qué ya no funcionan los contactos Aa

Efectivamente, si lo piensas durante un par de minutos puedes obtener la respuesta. A medida que nuestros móviles se han ido haciendo más y más inteligentes se han desarrollado mecanismos para proteger nuestra información. De este modo, ya no tenemos que preocuparnos de que alguien pueda ver nuestras fotos o leer nuestras conversaciones en caso de pérdida del teléfono.

Dado que actualmente la gran mayoría de la población tiene móvil, y lo lleva 24h encima, resulta especialmente útil contar con este recurso en caso, por ejemplo, de accidente de tráfico. Pero con los smartphones llegaron las contraseñas y los patrones de desbloqueo y, por tanto, la imposibilidad de acceder a las agendas de los mismos.  Para solucionar este inconveniente tanto IOS como Android ofrecen soluciones para integrar el acceso directo a datos de emergencia desde la propia pantalla de bloqueo. Os dejamos un par de vídeos sobre cómo configurar el contacto de emergencia con IOS y Android. 

 

 

Os invitamos a que configuréis vuestro contacto de emergencias. También a que difundáis esta información que puede ayudar a salvar vidas.